PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: MEJORES PRÁCTICAS Y DESAFÍOS
Descripción del Articulo
La investigación aborda la importancia de la planificación estratégica en la educación superior y su papel en la mejora de la calidad educativa y la administración institucional. Ante la problemática de implementación deficiente en muchas universidades, este estudio se propone identificar mejores pr...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2780 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación aborda la importancia de la planificación estratégica en la educación superior y su papel en la mejora de la calidad educativa y la administración institucional. Ante la problemática de implementación deficiente en muchas universidades, este estudio se propone identificar mejores prácticas y desafíos, revisando estudios actuales desde perspectivas teóricas y prácticas. A través de un enfoque cualitativo y análisis de contenido, se sintetizaron prácticas clave, como la participación de actores y la alineación con políticas educativas, y se destacaron desafíos, incluyendo la resistencia al cambio y la falta de recursos. Los resultados indican que el las instituciones estudiadas enfrentan barreras organizacionales significativas, mientras que otras presentan dificultades en la continuidad de los procesos estratégicos. Se concluye que una planificación estratégica efectiva requiere compromiso institucional y sistemas de evaluación sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).