DE LAS STARTUPS A LAS MULTINACIONALES EL PAPEL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Descripción del Articulo

El estudio analiza comparativamente cómo la planificación estratégica impacta en el desarrollo y sostenibilidad de startups y multinacionales. La planificación estratégica es fundamental para guiar el crecimiento empresarial, permitiendo que las startups adopten estrategias flexibles e innovadoras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguín Gutierrez, Nelson Adrián, Pincay Limones, Mayolhet Dhanayara, Pincay Sánchez, Carlos Josue, Baque Quijije, Melissa Jamileth, Rivera Cedeño, Damary Lidsay
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2860
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2860
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio analiza comparativamente cómo la planificación estratégica impacta en el desarrollo y sostenibilidad de startups y multinacionales. La planificación estratégica es fundamental para guiar el crecimiento empresarial, permitiendo que las startups adopten estrategias flexibles e innovadoras, mientras que las multinacionales aplican modelos estructurados orientados a la eficiencia y expansión. La problemática radica en la necesidad de comprender las diferencias y similitudes en la aplicación de estrategias en estos dos tipos de organizaciones, así como los factores que influyen en su efectividad en distintos contextos. Para ello, se utilizó una metodología basada en revisión documental, análisis comparativo y representación gráfica de datos. Los resultados evidencian que las startups presentan mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a cambios, mientras que las multinacionales cuentan con un acceso más sólido a financiamiento y estructuras organizativas definidas. Se concluye que la combinación de metodologías ágiles y planificación estructurada puede optimizar la gestión estratégica en ambos tipos de empresas, favoreciendo su crecimiento en entornos dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).