LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Descripción del Articulo
Este estudio se centra en la aplicación de la minería de datos con un enfoque específico en la medición del comportamiento del consumidor. Abarca la importancia de esta disciplina en el entorno empresarial y la necesidad de comprender a fondo las dinámicas de los consumidores. El objetivo principal...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2555 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_41b35dfff3b20c7c69bf259e90463235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2555 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCalle García, Aldrin JeffersonMoreira Sornoza, Ivanna NahomyQuimis Peñafiel, Shirley GeomaraYoza Yoza, Robinson BienvenidoEste estudio se centra en la aplicación de la minería de datos con un enfoque específico en la medición del comportamiento del consumidor. Abarca la importancia de esta disciplina en el entorno empresarial y la necesidad de comprender a fondo las dinámicas de los consumidores. El objetivo principal es evaluar la conducta de los consumidores empleando herramientas de minería de datos, con el propósito de saber cuáles son las tendencias y patrones que rigen en diferentes contextos. La metodología se basa en una revisión bibliográfica documental no experimental, utilizando diversos estudios alojados en páginas web. Los resultados revelan segmentaciones de consumidores, técnicas de la minería de datos y sus desafíos, proporcionando información valiosa para estrategias de marketing y toma de decisiones empresariales. En conclusión, la minería de datos es una herramienta clave para comprender y anticipar el comportamiento del consumidor, aunque es fundamental abordar los desafíos éticos y de privacidad asociados para garantizar su aplicación efectiva y ética en el ámbito empresarial.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/255510.21503/cyd.v27i1.2555Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 173-1822409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2555/2558Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25552024-03-27T20:36:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
spellingShingle |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_full |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_fullStr |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_full_unstemmed |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_sort |
LA MINERÍA DE DATOS CON ENFOQUE DESDE MEDICIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Moreira Sornoza, Ivanna Nahomy Quimis Peñafiel, Shirley Geomara Yoza Yoza, Robinson Bienvenido |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Moreira Sornoza, Ivanna Nahomy Quimis Peñafiel, Shirley Geomara Yoza Yoza, Robinson Bienvenido |
author_role |
author |
author2 |
Moreira Sornoza, Ivanna Nahomy Quimis Peñafiel, Shirley Geomara Yoza Yoza, Robinson Bienvenido |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio se centra en la aplicación de la minería de datos con un enfoque específico en la medición del comportamiento del consumidor. Abarca la importancia de esta disciplina en el entorno empresarial y la necesidad de comprender a fondo las dinámicas de los consumidores. El objetivo principal es evaluar la conducta de los consumidores empleando herramientas de minería de datos, con el propósito de saber cuáles son las tendencias y patrones que rigen en diferentes contextos. La metodología se basa en una revisión bibliográfica documental no experimental, utilizando diversos estudios alojados en páginas web. Los resultados revelan segmentaciones de consumidores, técnicas de la minería de datos y sus desafíos, proporcionando información valiosa para estrategias de marketing y toma de decisiones empresariales. En conclusión, la minería de datos es una herramienta clave para comprender y anticipar el comportamiento del consumidor, aunque es fundamental abordar los desafíos éticos y de privacidad asociados para garantizar su aplicación efectiva y ética en el ámbito empresarial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2555 10.21503/cyd.v27i1.2555 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2555 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2555/2558 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 173-182 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843165300135034880 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).