PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN MUNDO INCIERTO: INNOVAR O DESAPARECER
Descripción del Articulo
El estudio aborda la planificación estratégica en un mundo caracterizado por la volatilidad, incer tidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA). La problemática central radica en la necesidad de las or ganizaciones de adaptarse a entornos altamente dinámicos y responder de manera eficaz a los cambios d...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2828 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El estudio aborda la planificación estratégica en un mundo caracterizado por la volatilidad, incer tidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA). La problemática central radica en la necesidad de las or ganizaciones de adaptarse a entornos altamente dinámicos y responder de manera eficaz a los cambios del mercado. El objetivo del estudio fue analizar cómo la innovación puede integrarse en la planificación estratégica para mejorar la adaptabilidad y competitividad de las empresas. Metodológicamente, se uti lizó una revisión literaria y un análisis comparativo de metodologías estratégicas, destacando enfoques innovadores como la planificación por escenarios, la transformación digital y la inteligencia artificial. Los resultados evidenciaron que la aplicación de metodologías ágiles y la adopción de tecnologías avanzadas optimizan la toma de decisiones y la resiliencia organizacional. Asimismo, se destacó el papel del lider azgo innovador como un factor clave para fomentar la adaptabilidad y la sostenibilidad empresarial. En conclusión, la investigación demuestra que la planificación estratégica debe evolucionar constantemente a través de la innovación para garantizar la competitividad y la permanencia de las organizaciones en un entorno incierto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).