Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cedeño Cevallos, Daniela Viviana', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio aborda la gestión pública desde el enfoque de la aplicación de normativas en Ecuador, para ello se analizaron varias normativas como la Ley Orgánica de Servicio Público y otras leyes que regulan el sector público. En este sentido, el objetivo fue analizar cómo estas normativas influyen en la eficiencia y calidad de la administración pública. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo análisis documental y estadístico. Los resultados destacaron avances en un 80% respecto a la percepción en transparencia y participación ciudadana, pero también desafíos como la falta de recursos y la resistencia al cambio. Por tal razón, se concluye que la implementación efectiva de normativas es fundamental para promover la rendición de cuentas y reducir la desigualdad. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer capacidades institucionales...
2
artículo
Esta investigación determina la aplicación de la auditoría en el sector público ecuatoriano, en el marco normativo del Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado, cuyo procedimiento es esencial para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficacia en la gestión pública del Ecuador. Para ello, el objetivo del estudio es analizar la aplicación de la auditoría, destacando su papel en garantizar la adecuada administración pública. La metodología utilizada se basó en un diseño observacional no manipulativo, con revisión documental exhaustiva de leyes y regulaciones. Se analizó la aplicación de la auditoría desde el enfoque del sector público, abarcando la evaluación de la legalidad, eficacia, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos. Los resultados destacan la importancia de la Contraloría General del Estado, como ente rector, que eje...
3
artículo
El estudio aborda la planificación estratégica en un mundo caracterizado por la volatilidad, incer tidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA). La problemática central radica en la necesidad de las or ganizaciones de adaptarse a entornos altamente dinámicos y responder de manera eficaz a los cambios del mercado. El objetivo del estudio fue analizar cómo la innovación puede integrarse en la planificación estratégica para mejorar la adaptabilidad y competitividad de las empresas. Metodológicamente, se uti lizó una revisión literaria y un análisis comparativo de metodologías estratégicas, destacando enfoques innovadores como la planificación por escenarios, la transformación digital y la inteligencia artificial. Los resultados evidenciaron que la aplicación de metodologías ágiles y la adopción de tecnologías avanzadas optimizan la toma de decisiones y la resiliencia orga...