Exportación Completada — 

EL CAMBIO COMO CONSTANTE: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TIEMPOS DE DISRUPCIÓN

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo analizar cómo las organizaciones pueden integrar la adaptabilidad y la resiliencia en sus procesos de planificación estratégica para enfrentar entornos disruptivos. La problemática radica en que, en el contexto actual, caracterizado por una alta volatilidad e incertidum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiquito Tigua, Gloria Pascuala, Rivera Piloco, Baker Moisés, Anchundia Posligua, Eduardo Alexander, Farfan Muentes, Scarlett Dayendry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2851
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo analizar cómo las organizaciones pueden integrar la adaptabilidad y la resiliencia en sus procesos de planificación estratégica para enfrentar entornos disruptivos. La problemática radica en que, en el contexto actual, caracterizado por una alta volatilidad e incertidumbre, las empresas deben redefinir sus estrategias para anticiparse a cambios abruptos, responder eficazmente y capitalizar oportunidades emergentes. Se utilizó una revisión literaria como metodología principal, basada en el análi sis de fuentes académicas recientes y estudios de caso sobre cambio organizacional, innovación disruptiva y liderazgo estratégico. Los resultados evidencian que las empresas que implementan modelos de planificación estratégica flexible, como la planificación basada en escenarios y enfoques ágiles, logran minimizar riesgos y mejorar su capacidad de respuesta ante crisis. Además, la incorporación de herramientas tecnológicas y el desarrollo de una cultura organizacional resiliente son factores clave para garantizar la sostenib ilidad empresarial en tiempos de incertidumbre. En conclusión, la investigación confirma que la planificación estratégica efectiva no solo permite a las organizaciones adaptarse a los cambios, sino que también les otorga una ventaja competitiva en mercados altamente dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).