MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

Descripción del Articulo

El estudio aborda el impacto de la inteligencia de mercados en la adaptabilidad y competitividad de las empresas en mercados altamente volátiles. La problemática central radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar sus modelos de negocio para responder a los cambios acelerados del ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macías Ugalde, Lexandra Tatiana, Ronquillo Moran, Hermeson Kenny, Jalca Alvarado, Tania Bellaneira, Figueroa Pibaque, Joselyn Natalia, Moreira Pico, María Fernanda, Vera Bravo, María Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2853
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_33b653293672a08ed9b5675db8317df3
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2853
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOSMacías Ugalde, Lexandra TatianaRonquillo Moran, Hermeson KennyJalca Alvarado, Tania BellaneiraFigueroa Pibaque, Joselyn NataliaMoreira Pico, María FernandaVera Bravo, María PaolaEl estudio aborda el impacto de la inteligencia de mercados en la adaptabilidad y competitividad de las empresas en mercados altamente volátiles. La problemática central radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar sus modelos de negocio para responder a los cambios acelerados del entorno empresarial, incorporando herramientas analíticas y digitales que optimicen la toma de decisiones estratégicas. El objetivo del estudio fue analizar cómo la integración de inteligencia de mercados en los modelos de ne gocio dinámicos puede potenciar la competitividad y adaptabilidad organizacional, identificando estrategias efectivas y evaluando su impacto en el desempeño empresarial. Metodológicamente, se empleó un enfoque analítico basado en la revisión de literatura cientí fica y casos de estudio, permitiendo identificar tendencias clave en la digitalización de empresas y la incorporación de tecnologías emergentes como el big data y la inteligencia artificial. Los resultados evidenciaron que las empresas que han implementado estrate gias basadas en inteligencia de mercados logran anticiparse a las fluctuaciones del sector, optimizar su posicionamiento y mejorar su rentabilidad, gracias a un monitoreo constante del comportamiento del consumidor y la competencia.Universidad Alas Peruanas2025-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/285310.21503/cyd.v28i1.2853Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 605-6122409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853/2845Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28532025-03-23T01:04:48Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
title MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
spellingShingle MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
Macías Ugalde, Lexandra Tatiana
title_short MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
title_full MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
title_fullStr MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
title_full_unstemmed MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
title_sort MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS
dc.creator.none.fl_str_mv Macías Ugalde, Lexandra Tatiana
Ronquillo Moran, Hermeson Kenny
Jalca Alvarado, Tania Bellaneira
Figueroa Pibaque, Joselyn Natalia
Moreira Pico, María Fernanda
Vera Bravo, María Paola
author Macías Ugalde, Lexandra Tatiana
author_facet Macías Ugalde, Lexandra Tatiana
Ronquillo Moran, Hermeson Kenny
Jalca Alvarado, Tania Bellaneira
Figueroa Pibaque, Joselyn Natalia
Moreira Pico, María Fernanda
Vera Bravo, María Paola
author_role author
author2 Ronquillo Moran, Hermeson Kenny
Jalca Alvarado, Tania Bellaneira
Figueroa Pibaque, Joselyn Natalia
Moreira Pico, María Fernanda
Vera Bravo, María Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio aborda el impacto de la inteligencia de mercados en la adaptabilidad y competitividad de las empresas en mercados altamente volátiles. La problemática central radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar sus modelos de negocio para responder a los cambios acelerados del entorno empresarial, incorporando herramientas analíticas y digitales que optimicen la toma de decisiones estratégicas. El objetivo del estudio fue analizar cómo la integración de inteligencia de mercados en los modelos de ne gocio dinámicos puede potenciar la competitividad y adaptabilidad organizacional, identificando estrategias efectivas y evaluando su impacto en el desempeño empresarial. Metodológicamente, se empleó un enfoque analítico basado en la revisión de literatura cientí fica y casos de estudio, permitiendo identificar tendencias clave en la digitalización de empresas y la incorporación de tecnologías emergentes como el big data y la inteligencia artificial. Los resultados evidenciaron que las empresas que han implementado estrate gias basadas en inteligencia de mercados logran anticiparse a las fluctuaciones del sector, optimizar su posicionamiento y mejorar su rentabilidad, gracias a un monitoreo constante del comportamiento del consumidor y la competencia.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853
10.21503/cyd.v28i1.2853
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853/2845
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 605-612
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335472093102080
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).