INFLUENCERS Y REDES SOCIALES: LA NUEVA ERA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Descripción del Articulo

La investigación analiza el impacto de los influencers y las redes sociales en la investigación de mercados, destacando cómo estas herramientas han modificado la recolección y el análisis de datos en el entorno digital. La problemática surge ante la transfor mación de los métodos tradicionales de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macías Ugalde, Lexandra Tatiana, Ceballos Manrique, Carlos Alberto, Coox Cedeño, Roddy Stalin, Navarrete Arteaga, Charlie Isaias, Sancán Baque, Glenda Haylis, Zamora Díaz, Melanie Jamileth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2852
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación analiza el impacto de los influencers y las redes sociales en la investigación de mercados, destacando cómo estas herramientas han modificado la recolección y el análisis de datos en el entorno digital. La problemática surge ante la transfor mación de los métodos tradicionales de investigación, donde las redes sociales han pasado de ser meros canales de comunicación a fuentes clave de información sobre el comportamiento del consumidor. El objetivo de este estudio es determinar de qué manera los influenciadores y las redes sociales están configurando una nueva era en la investigación de mercados, identificando oportunidades y desafíos, así como proponiendo estrategias para optimizar su uso. Metodológicamente, se realizó una revisión literaria basada en fuentes académicas recientes, enfocándose en estudios sobre marketing digital, social listening y análisis de big data. Los resultados evidencian que los nano y micro-influencers generan una mayor confianza y tasas de interacción más altas, lo que los convierte en aliados estratégicos para la recopilación de datos. Además, las plataformas como Instagram, TikTok y Twitter han demostrado ser más efectivas en la segmentación de audiencias. No obstante, se identifican desafíos como la falta de transparencia en la publicidad y la saturación de contenido. Se concluye que la combinación de herramientas digitales avanzadas, junto con estrategias basadas en inteligencia artificial y big data, permitirá mejorar la confiabilidad de la información y fortalecer el rol de los influencers en la nueva era de la investigación de mercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).