MODELOS DE NEGOCIOS DINÁMICOS BASADOS EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

Descripción del Articulo

El estudio aborda el impacto de la inteligencia de mercados en la adaptabilidad y competitividad de las empresas en mercados altamente volátiles. La problemática central radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar sus modelos de negocio para responder a los cambios acelerados del ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macías Ugalde, Lexandra Tatiana, Ronquillo Moran, Hermeson Kenny, Jalca Alvarado, Tania Bellaneira, Figueroa Pibaque, Joselyn Natalia, Moreira Pico, María Fernanda, Vera Bravo, María Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2853
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2853
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio aborda el impacto de la inteligencia de mercados en la adaptabilidad y competitividad de las empresas en mercados altamente volátiles. La problemática central radica en la necesidad de las organizaciones de evolucionar sus modelos de negocio para responder a los cambios acelerados del entorno empresarial, incorporando herramientas analíticas y digitales que optimicen la toma de decisiones estratégicas. El objetivo del estudio fue analizar cómo la integración de inteligencia de mercados en los modelos de ne gocio dinámicos puede potenciar la competitividad y adaptabilidad organizacional, identificando estrategias efectivas y evaluando su impacto en el desempeño empresarial. Metodológicamente, se empleó un enfoque analítico basado en la revisión de literatura cientí fica y casos de estudio, permitiendo identificar tendencias clave en la digitalización de empresas y la incorporación de tecnologías emergentes como el big data y la inteligencia artificial. Los resultados evidenciaron que las empresas que han implementado estrate gias basadas en inteligencia de mercados logran anticiparse a las fluctuaciones del sector, optimizar su posicionamiento y mejorar su rentabilidad, gracias a un monitoreo constante del comportamiento del consumidor y la competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).