Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha presentado evidencias que si existen diferencias significativas del índice de aerosol como la concentración de la columna total de ozono entre Huancayo y la Antártida, usando el satélite AURA con el sensor OMI. En el que se ha podido establecer la significancia estadística, as...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1716 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_2b428c11dd8987bd502b604ee1f7ae19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1716 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu PicchuÁngeles, JulioÁngeles, RobertoEl presente trabajo ha presentado evidencias que si existen diferencias significativas del índice de aerosol como la concentración de la columna total de ozono entre Huancayo y la Antártida, usando el satélite AURA con el sensor OMI. En el que se ha podido establecer la significancia estadística, asimismo se muestra que existe un incremento en las estaciones secas (otoño e invierno) de 0.4 a 0.8 y una disminución en la estación húmeda (verano y primavera) de 0.22 a 0.4 en la provincia de Huancayo. También se indica valores máximos de índice de aerosol el mes de setiembre de 0.98 y mínimo de 0.69 en el mes de mayo en la Antártida.En conclusión, el trabajo presenta el análisis de t-Student de 2 colas con variancias desiguales realizado; donde indica diferencias altamente significativas de las medias entre los índices de aerosol entre Huancayo y la Antártica siendo su p-value 8.3*10-10 al 5 % de nivel de significancia.Universidad Alas Peruanas2019-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/171610.21503/cyd.v21i1.1716Ciencia y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 1 (2018): Ciencia y Desarrollo; 7-132409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716/1653http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716/1935Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17162019-11-21T21:32:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| title |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| spellingShingle |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu Ángeles, Julio |
| title_short |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| title_full |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| title_fullStr |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| title_full_unstemmed |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| title_sort |
Comparación del índice de aerosol entre la provincia de Huancayo y la Estación Antártica Peruana Machu Picchu |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ángeles, Julio Ángeles, Roberto |
| author |
Ángeles, Julio |
| author_facet |
Ángeles, Julio Ángeles, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Ángeles, Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El presente trabajo ha presentado evidencias que si existen diferencias significativas del índice de aerosol como la concentración de la columna total de ozono entre Huancayo y la Antártida, usando el satélite AURA con el sensor OMI. En el que se ha podido establecer la significancia estadística, asimismo se muestra que existe un incremento en las estaciones secas (otoño e invierno) de 0.4 a 0.8 y una disminución en la estación húmeda (verano y primavera) de 0.22 a 0.4 en la provincia de Huancayo. También se indica valores máximos de índice de aerosol el mes de setiembre de 0.98 y mínimo de 0.69 en el mes de mayo en la Antártida.En conclusión, el trabajo presenta el análisis de t-Student de 2 colas con variancias desiguales realizado; donde indica diferencias altamente significativas de las medias entre los índices de aerosol entre Huancayo y la Antártica siendo su p-value 8.3*10-10 al 5 % de nivel de significancia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716 10.21503/cyd.v21i1.1716 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v21i1.1716 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716/1653 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1716/1935 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 21, Núm. 1 (2018): Ciencia y Desarrollo; 7-13 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969651592953856 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).