La clase insecta en la Iconografía Inka

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite establecer niveles de interacción respecto a la percepción de los insectos frente a las actividades humanas, estas fueron plasmadas en gráficas recogidas por el investigador Jenaro Fernández Baca Cosio el año 1980, igualmente se recogió información de etnográfica y el reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suclli, Efrain, Moriano, Melanie, Deza Rivasplata, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1795
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_2a0a7c74ca52c4965aa32ab5595ed9fc
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1795
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La clase insecta en la Iconografía InkaSuclli, EfrainMoriano, MelanieDeza Rivasplata, JaimeEl presente trabajo permite establecer niveles de interacción respecto a la percepción de los insectos frente a las actividades humanas, estas fueron plasmadas en gráficas recogidas por el investigador Jenaro Fernández Baca Cosio el año 1980, igualmente se recogió información de etnográfica y el registro de motivos de cerámica expuestas en el museo de la Casa Concha, entre otros.Los gráficos estilizados representarían a un total de 21 especímenes de insectos representados en Iconografía Inka, ubicados en 7 órdenes, 12 familias y 9 géneros, todo ellos expresarían un lenguaje abstracto sobre la vinculación antrópica y una respuesta cultural sobre el efecto de los insectos y los cultivos en forma de plagas, polinizadores, predadores de otros insectos, y sobre todo la fascinación que despertaron en el quehacer humanoUniversidad Alas Peruanas2019-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/179510.21503/cyd.v22i3.1795Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 63-892409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1923http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1925http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1933Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17952019-10-29T22:23:23Z
dc.title.none.fl_str_mv La clase insecta en la Iconografía Inka
title La clase insecta en la Iconografía Inka
spellingShingle La clase insecta en la Iconografía Inka
Suclli, Efrain
title_short La clase insecta en la Iconografía Inka
title_full La clase insecta en la Iconografía Inka
title_fullStr La clase insecta en la Iconografía Inka
title_full_unstemmed La clase insecta en la Iconografía Inka
title_sort La clase insecta en la Iconografía Inka
dc.creator.none.fl_str_mv Suclli, Efrain
Moriano, Melanie
Deza Rivasplata, Jaime
author Suclli, Efrain
author_facet Suclli, Efrain
Moriano, Melanie
Deza Rivasplata, Jaime
author_role author
author2 Moriano, Melanie
Deza Rivasplata, Jaime
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente trabajo permite establecer niveles de interacción respecto a la percepción de los insectos frente a las actividades humanas, estas fueron plasmadas en gráficas recogidas por el investigador Jenaro Fernández Baca Cosio el año 1980, igualmente se recogió información de etnográfica y el registro de motivos de cerámica expuestas en el museo de la Casa Concha, entre otros.Los gráficos estilizados representarían a un total de 21 especímenes de insectos representados en Iconografía Inka, ubicados en 7 órdenes, 12 familias y 9 géneros, todo ellos expresarían un lenguaje abstracto sobre la vinculación antrópica y una respuesta cultural sobre el efecto de los insectos y los cultivos en forma de plagas, polinizadores, predadores de otros insectos, y sobre todo la fascinación que despertaron en el quehacer humano
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795
10.21503/cyd.v22i3.1795
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v22i3.1795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1923
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1925
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1795/1933
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 3 (2019): Ciencia y Desarrollo; 63-89
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969651581419520
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).