Pensamiento intuitivo en niños de 5 y 4 años del Colegio Pamer de Salamanca - Lima, 2013

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo comprobar la relación entre el pensamiento intuitivo y las edades de 5 y 4 años en 27 estudiantes. La población fue sometida a cuatro problemas estructurados que sirvieron para medir los niveles de conservación de la materia en base a ejercicios visuales con bolitas de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez, Raúl, Ruiz, Rommel, Chambi, Sandra, Ávila, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1103
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo comprobar la relación entre el pensamiento intuitivo y las edades de 5 y 4 años en 27 estudiantes. La población fue sometida a cuatro problemas estructurados que sirvieron para medir los niveles de conservación de la materia en base a ejercicios visuales con bolitas de plastilina de colores y de trasvase de líquidos con vasos de vidrio. La reversibilidad se estimó haciendo que los niños manipulen primero un juego de cinco tarjetas con secuencia de figuras y después sigan la trayectoria de tres pelotitas de diferente color en un tubo de plástico. El análisis estadístico bivariable rxy (Coeficiente de Pearson) arrojó una correlación negativa media de - 0,401. En el análisis descriptivo se encontró que el 88,9% de las unidades de análisis no ha desarrollado el principio de conservación, y el 64% el principio de reversibilidad. En conclusión, se acepta la hipótesis de la investigación.Palabras clave: Conservación, pensamiento intuitivo, reversibilidad.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.07
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).