La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras
Descripción del Articulo
El artículo pretende hacer una aproximación a la responsabilidad social empresarial desde el enfoque empresas mineras versus el entorno que las rodea, como eje estratégico para alcanzar una línea de negociosocial y ambientalmente sostenible. El objetivo de la investigación fue determinar las práctic...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1681 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_066bd404bab8ec722b55fbfa7c788386 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1681 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas minerasMedrano Sánchez, María IsabelMasías Vidal, José LuisObeso Cuadra, Jessica KarinaMorón Paredes, GeraldoMoreano Márquez, Wendy LidiaGarcía Segovia, María EugeniaCoveñas Lalupu, JoséEl artículo pretende hacer una aproximación a la responsabilidad social empresarial desde el enfoque empresas mineras versus el entorno que las rodea, como eje estratégico para alcanzar una línea de negociosocial y ambientalmente sostenible. El objetivo de la investigación fue determinar las prácticas de responsabilidad social empresarial gestionadas por la actividad minera formal, analizándolas desde su dimensión ambiental y económica a fin de identificar qué criterios o acciones de responsabilidad social faltan fortalecer y si se evidencian fallas o desviaciones en el cumplimiento de normas y políticas por parte de los titulares mineros en relación con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico local. Se analizan los alcances de la (i) responsabilidad social y de (ii) la industria minera, para comprender necesidades y requerimientos de las comunidades y poblaciones en esta relación. Se recomienda involucrar a las empresas mineras y a la comunidad en alianzas estratégicas con una visión de desarrollo sostenido, donde ambos ganen, considerando que este vínculo debe generar valor, más allá de la vida misma de la operación minera. Bajo este orden de ideas, es necesario conocer la trayectoria y perspectiva de las comunidades, sus ejes económicos, su convivencia con la actividad minera, sus estrategias sociales para conseguir el desarrollo local en base a sus actividades económicas, considerando la ecuación: minería - economía - entorno social - medio ambiente.Universidad Alas Peruanas2019-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/168110.21503/lex.v17i23.1681LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 17, Núm. 23 (2019); 325-3602313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1798http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1843http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1882Copyright (c) 2019 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/16812022-10-12T16:28:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| title |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| spellingShingle |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras Medrano Sánchez, María Isabel |
| title_short |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| title_full |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| title_fullStr |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| title_sort |
La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano Sánchez, María Isabel Masías Vidal, José Luis Obeso Cuadra, Jessica Karina Morón Paredes, Geraldo Moreano Márquez, Wendy Lidia García Segovia, María Eugenia Coveñas Lalupu, José |
| author |
Medrano Sánchez, María Isabel |
| author_facet |
Medrano Sánchez, María Isabel Masías Vidal, José Luis Obeso Cuadra, Jessica Karina Morón Paredes, Geraldo Moreano Márquez, Wendy Lidia García Segovia, María Eugenia Coveñas Lalupu, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Masías Vidal, José Luis Obeso Cuadra, Jessica Karina Morón Paredes, Geraldo Moreano Márquez, Wendy Lidia García Segovia, María Eugenia Coveñas Lalupu, José |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El artículo pretende hacer una aproximación a la responsabilidad social empresarial desde el enfoque empresas mineras versus el entorno que las rodea, como eje estratégico para alcanzar una línea de negociosocial y ambientalmente sostenible. El objetivo de la investigación fue determinar las prácticas de responsabilidad social empresarial gestionadas por la actividad minera formal, analizándolas desde su dimensión ambiental y económica a fin de identificar qué criterios o acciones de responsabilidad social faltan fortalecer y si se evidencian fallas o desviaciones en el cumplimiento de normas y políticas por parte de los titulares mineros en relación con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico local. Se analizan los alcances de la (i) responsabilidad social y de (ii) la industria minera, para comprender necesidades y requerimientos de las comunidades y poblaciones en esta relación. Se recomienda involucrar a las empresas mineras y a la comunidad en alianzas estratégicas con una visión de desarrollo sostenido, donde ambos ganen, considerando que este vínculo debe generar valor, más allá de la vida misma de la operación minera. Bajo este orden de ideas, es necesario conocer la trayectoria y perspectiva de las comunidades, sus ejes económicos, su convivencia con la actividad minera, sus estrategias sociales para conseguir el desarrollo local en base a sus actividades económicas, considerando la ecuación: minería - economía - entorno social - medio ambiente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681 10.21503/lex.v17i23.1681 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681 |
| identifier_str_mv |
10.21503/lex.v17i23.1681 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1798 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1843 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1681/1882 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 LEX http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 LEX http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 17, Núm. 23 (2019); 325-360 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335480060182528 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).