OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016.
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características de la oferta de servicios de salud bucal mediante la elaboración de unaencuesta a los directores de los consultorios odontológicos, para conocer la oferta de servicios de salud bucalen las parroquias Sucre y Hermano Miguel de Cuenca 2016. Material y métodos:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/439 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_ee4f477a95e757e0652d3f94297dbb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/439 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016.Quito, RobertoVillavicencio, EbingenObjetivos: Describir las características de la oferta de servicios de salud bucal mediante la elaboración de unaencuesta a los directores de los consultorios odontológicos, para conocer la oferta de servicios de salud bucalen las parroquias Sucre y Hermano Miguel de Cuenca 2016. Material y métodos: el presente estudio fue decampo, de tipo descriptivo se usaron encuestas a los diferentes consultorios odontológicos. Los temas de la encuestaabarcaron la nacionalidad de los profesionales, su especialización, el precio de las atenciones dentales y cantidad deprofesionales por establecimiento. Resultados: En Hermano Miguel 2 establecimientos son públicos y 7 privados, enSucre existen 46 consultorios todos privados, respecto a los directores hay predominio del sexo femenino, conedades de entre 20 a 40 años, el 37% de odontólogos son especialistas. El horario más frecuente fue de lunes asábado en jornada matutina. El tratamiento odontológico más ofertado fue el de rehabilitación oral, el que menos serealiza es patología oral. Conclusiones: La oferta es mayormente general, y de carácter privado, en horario diurno.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2017-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/43910.35306/eoc.v3i1.439Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 43-472521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/439/354Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/4392018-05-15T02:19:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
title |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
spellingShingle |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. Quito, Roberto |
title_short |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
title_full |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
title_fullStr |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
title_full_unstemmed |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
title_sort |
OFERTA DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS EN LAS PARROQUIAS URBANAS SUCRE Y HERMANO MIGUEL EN LA CIUDAD DE CUENCA EN EL AÑO 2016. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quito, Roberto Villavicencio, Ebingen |
author |
Quito, Roberto |
author_facet |
Quito, Roberto Villavicencio, Ebingen |
author_role |
author |
author2 |
Villavicencio, Ebingen |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivos: Describir las características de la oferta de servicios de salud bucal mediante la elaboración de unaencuesta a los directores de los consultorios odontológicos, para conocer la oferta de servicios de salud bucalen las parroquias Sucre y Hermano Miguel de Cuenca 2016. Material y métodos: el presente estudio fue decampo, de tipo descriptivo se usaron encuestas a los diferentes consultorios odontológicos. Los temas de la encuestaabarcaron la nacionalidad de los profesionales, su especialización, el precio de las atenciones dentales y cantidad deprofesionales por establecimiento. Resultados: En Hermano Miguel 2 establecimientos son públicos y 7 privados, enSucre existen 46 consultorios todos privados, respecto a los directores hay predominio del sexo femenino, conedades de entre 20 a 40 años, el 37% de odontólogos son especialistas. El horario más frecuente fue de lunes asábado en jornada matutina. El tratamiento odontológico más ofertado fue el de rehabilitación oral, el que menos serealiza es patología oral. Conclusiones: La oferta es mayormente general, y de carácter privado, en horario diurno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/439 10.35306/eoc.v3i1.439 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/439 |
identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v3i1.439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/439/354 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 1 (2017): Enero - Junio; 43-47 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846607850088955904 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).