Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Villavicencio, Ebingen', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Es común escuchar en los postgrados de Latinoamérica que los estudios descriptivos, son muy simples y básicos, lo cual es muy distante de la verdad. En algunos casos se proscriben como temas de tesis de maestría o doctorado, inclusive hay la tendencia de erradicarlos también del espectro de posibilidades de tesis en pre grado. En este artículo editorial se fija posición al respecto.
2
artículo
3
artículo
Objective: The aim of this study was to validate an instrument of mass use to evaluate dental anxiety, by means of the dichotomization of a continuous variable of the Dental Anxiety Inventory short version instrument (SDAI) to a binary variable of the EQ- SDAI instrument. Material and Methods: One population aged >18 years were used in the analysis. The SDAI was cross-culturally adapted to Spanish, and was named EQ-SDAI, then sensibility and specificity was calculated also the ROC curve was used to assess the reliability of the new questionnaire. Point biserial correlation coefficient was calculated. For the internal consistency analysis, the Kuder Richardson coefficient (KR-20) was used. Results: High sensitivity (Sen = 0.93), and an acceptable specificity (Esp = 0.60) was obtained. Through the point biserial correlation coefficient, a statistically significa...
4
artículo
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la autopercepción de la necesidad de tratamiento de ortodoncia en la ciudad de Loja Ecuador, 2021.Materiales y Métodos: Se aplicó una  metodología descriptiva, tipo encuesta digital, transversal en la cual se aplicó el Componente estético (CE)  del Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia (INTO). El tamaño muestral fue de  446 habitantes de la ciudad de  Loja, donde 257 fueron mujeres y 189 hombres. Se incluyeron personas a partir de los 18 años de edad de la ciudad de Loja, con un estado de salud general bueno y sin trastornos psicológicos. Fueron excluidas de este estudio las personas con incapacidad de responder el test y las personas que presentaban un título de odontólogo o estudiantes de odontología, todas las personas participantes realizaron un consentimiento informado. Para deter...
5
artículo
Objetivos: Describir las características de la oferta de servicios de salud bucal mediante la elaboración de una encuesta a los directores de los consultorios odontológicos, para conocer la oferta de servicios de salud bucal en las parroquias Sucre y Hermano Miguel de Cuenca 2016. Material y métodos: el presente estudio fue de campo, de tipo descriptivo se usaron encuestas a los diferentes consultorios odontológicos. Los temas de la encuesta abarcaron la nacionalidad de los profesionales, su especialización, el precio de las atenciones dentales y cantidad de profesionales por establecimiento. Resultados: En Hermano Miguel 2 establecimientos son públicos y 7 privados, en Sucre existen 46 consultorios todos privados, respecto a los directores hay predominio del sexo femenino, con edades de entre 20 a 40 años, el 37% de odontólogos son especialistas. El horario más frecuente fue d...
6
artículo
Objetivos: Describir las características de la oferta de servicios de salud bucal mediante la elaboración de unaencuesta a los directores de los consultorios odontológicos, para conocer la oferta de servicios de salud bucalen las parroquias Sucre y Hermano Miguel de Cuenca 2016. Material y métodos: el presente estudio fue decampo, de tipo descriptivo se usaron encuestas a los diferentes consultorios odontológicos. Los temas de la encuestaabarcaron la nacionalidad de los profesionales, su especialización, el precio de las atenciones dentales y cantidad deprofesionales por establecimiento. Resultados: En Hermano Miguel 2 establecimientos son públicos y 7 privados, enSucre existen 46 consultorios todos privados, respecto a los directores hay predominio del sexo femenino, conedades de entre 20 a 40 años, el 37% de odontólogos son especialistas. El horario más frecuente fue de lunes...
7
artículo
El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7%  sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al  41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado d...
8
artículo
El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7%  sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al  41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado d...
9
artículo
Objetivos: Determinar el factor asociado más relevante para los trastornos temporomandibulares en pacientes que acuden a las Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca en el periodo 2015. Materiales y métodos: Diseño descriptivo de corte transversal, con un muestreo de 316 pacientes, 239 mujeres y 77 hombres distribuidos en dos rangos 20 a 40 años y de 41 años en adelante. Los síntomas subjetivos y signos clínicos de los TTM se evaluaron utilizando un cuestionario de criterios de diagnóstico de trastornos temporomandibulares (DC/TTM) y el cuestionario de auto informe la escala de depresión ansiedad y estrés (DASS 21) para detectar el estrés emocional, posteriormente los datos fueron introducidos al sistema estadístico SPSS vs 21 para ser analizados por el cálculo de razón de prevalencia y la regresión múltiple logística. Resultados: La prevalenc...
10
artículo
Objetivos: Revelado de placa dental en pre-escolares de 6 a 48 meses de edad. Material y Métodos: El presente es un estudio observacional y descriptivo; se examinaron 65 pre-escolares se reveló la placa dental utilizando violeta de genciana como tinción, se realizó el examen clínico de la placa dental a primera hora del día. Resultados: La cantidad de placa dental revelada fue mayor en los primeros molares deciduos, seguido de las piezas anteriores. Conclusiones: La placa dental empieza su formación inmediatamente después que realizamos nuestra higiene dental con la formación de la capa adherida sobre ella, en la que es muy fácil la adhesión, agregación y coagregación bacteriana, por ese motivo el cepillado dental debe suceder en la primera erupción dental a partir de los 6 meses de edad en adelante.
11
artículo
Objetivos: Revelado de placa dental en pre-escolares de 6 a 48 meses de edad. Material y Métodos: El presente es un estudio observacional y descriptivo; se examinaron 65 pre-escolares se reveló la placa dental utilizando violeta de genciana como tinción, se realizó el examen clínico de la placa dental a primera hora del día. Resultados: La cantidad de placa dental revelada fue mayor en los primeros molares deciduos, seguido de las piezas anteriores. Conclusiones: La placa dental empieza su formación inmediatamente después que realizamos nuestra higiene dental con la formación de la capa adherida sobre ella, en la que es muy fácil la adhesión, agregación y coagregación bacteriana, por ese motivo el cepillado dental debe suceder en la primera erupción dental a partir de los 6 meses de edad en adelante.
12
artículo
Objective: To determine the level of mineralization of the third lower molar according to chronological age using the Demirjian method in panoramic digital radiographies of Andean patients. Material and methods: A correlational study was carried out analyzing 706 digital panoramic radiographies in the Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador, in the period 2015-2016. The patients were between 6 and 22 years of age. A total of 1412 third molars (4.8 and 3.8) were evaluated. Results: A first descriptive analysis showed a strong correlation (Rho=0.99) between chronological age and the level or degree of mineralization of the lower third molar. In both studied pieces the beginning of the formation of the third molar was given in average at 8,13 years and finished at 20,41 years. The stages that showed greater coincidence in both sexes and in both p...