DISEÑO DE UN EJE CURRICULAR TRANSVERSAL PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS AMBIENTALES BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DEL PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue diseñar un Eje Curricular Transversal para desarrollarcompetencias ambientales básicas en los estudiantes de las carreras profesionales de Ingenieríaen las universidades del país. Se realizó un diagnóstico, diseño y validación experimentalde la propuesta Por la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madera Terán, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/286
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue diseñar un Eje Curricular Transversal para desarrollarcompetencias ambientales básicas en los estudiantes de las carreras profesionales de Ingenieríaen las universidades del país. Se realizó un diagnóstico, diseño y validación experimentalde la propuesta Por la profundidad de la investigación y la pretensión de estudiar enel Área de investigación, Educación Ambiental; y los Tipos de Investigación son Aplicada,Cuantitativa, No experimental y Prospectiva. El nivel de Investigación es Praxeológica oInvestigación prescriptiva de carácter técnico. La sociedad actual y el modelo de desarrolloen que se fundamenta está generando un conjunto de problemáticas de gran relevanciasocial, tales como violencia, conflictos bélicos, desigualdades económicas, marginación,contaminación, etc., y que necesitan urgentemente de una atención prioritaria desde diferentesámbitos y agentes de intervención social. El Eje Curricular Transversal que permitedesarrollar competencias ambientales básicas en los estudiantes de Ingeniería del Perú es elde Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; el que se debe considerar no como asignaturasino impregnándolo en las Unidades Didácticas de asignaturas donde involucren alteracionesal Medio Ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).