IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEsdel sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudioes descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de18 a 67 años, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/274 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_d5d40356262a8fd44a90c6fd2f3cdfd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/274 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACAHuacani Sucasaca, YudyEl objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEsdel sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudioes descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de18 a 67 años, con un grado de escolaridad predominando el nivel secundario. Encontramosque el 55% han sido víctima de algún hecho delincuencial como robo, extorsión y amenazas,y solo el 20% realizó denuncias al respecto, cuyos resultados de la denuncia manifiestan queel 70% no han hecho nada. Los resultados del modelo TOBIT destacan que los impactos dela inseguridad social que enfrentan las MYPEs en el manejo de sus actividades se reflejanen el aumento de costos (AC), disminución de la productividad (DP), el impacto sobre lasinversiones (II), menores ingresos por ventas (IV) y costo de oportunidad (CO). Las variablesexplicativas mostraron relación directa con del modelo planteado, con una significanciaindividual (t-student), y un R2 altamente significativo.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/27410.35306/rev. cien. univ..v16i2.274Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 80-882521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/274/225Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2742017-09-12T22:09:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
title |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
spellingShingle |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA Huacani Sucasaca, Yudy |
title_short |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
title_full |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
title_fullStr |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
title_full_unstemmed |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
title_sort |
IMPACTO DE LA INSEGURIDAD SOCIAL SOBRE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIAL Y SERVICIOS DE LA CIUDAD DE JULIACA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huacani Sucasaca, Yudy |
author |
Huacani Sucasaca, Yudy |
author_facet |
Huacani Sucasaca, Yudy |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEsdel sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudioes descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de18 a 67 años, con un grado de escolaridad predominando el nivel secundario. Encontramosque el 55% han sido víctima de algún hecho delincuencial como robo, extorsión y amenazas,y solo el 20% realizó denuncias al respecto, cuyos resultados de la denuncia manifiestan queel 70% no han hecho nada. Los resultados del modelo TOBIT destacan que los impactos dela inseguridad social que enfrentan las MYPEs en el manejo de sus actividades se reflejanen el aumento de costos (AC), disminución de la productividad (DP), el impacto sobre lasinversiones (II), menores ingresos por ventas (IV) y costo de oportunidad (CO). Las variablesexplicativas mostraron relación directa con del modelo planteado, con una significanciaindividual (t-student), y un R2 altamente significativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/274 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.274 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/274 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/274/225 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 80-88 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840266207100403712 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).