APLICACIÓN DEL GARANTISMO EN EL PROCESO PENAL PERUANO COMO MECANISMO PARA CAUTELAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general: Analizar los fundamentos teóricos del garantismo en el Proceso Penal Peruano como mecanismo para cautelar la presunción de inocencia. Habiéndose aplicado el método analítico: Manifestando que el Nuevo Código Procesal Penal, teóricamente es garan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1035 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abogado, democracia, Derecho de defensa, eficientismo penal, garantista. |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo general: Analizar los fundamentos teóricos del garantismo en el Proceso Penal Peruano como mecanismo para cautelar la presunción de inocencia. Habiéndose aplicado el método analítico: Manifestando que el Nuevo Código Procesal Penal, teóricamente es garantista, en vista que el imputado es considerado el enemigo del Derecho Penal, buscando en el fondo su condena, sin respetar sus Derechos Constitucionales que le asisten, por lo tanto, se postula en mérito a la investigación efectuada, la aplicación del eficientismo penal, es decir, lograr obtener una sentencia condenatoria, pero, respetando los Derechos del imputado, sobre todo el Derecho de defensa que absorbe al Derecho de presunción de inocencia, durante toda la investigación fiscal y el juzgamiento penal. Como también se ha utilizado el método interpretativo: Señalándose que el Derecho Penal, juzga todas las conductas, que menoscaben bienes jurídicos tutelados, sin embargo, se debe efectuar dentro de los márgenes del Estado Constitucional de Derecho. Obteniéndose como resultado y conclusión principal: Que la doctrina del eficientismo penal, no es aplicada por ninguna legislación, sin embargo, podría ser regulada en la norma Penal y Procesal Penal Peruana. Se ha utilizado: El enfoque cualitativo por ser teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).