1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Mediante el presente trabajo académico titulado calidad mental en la automotivación como factor influyente de estudiantes en la Institución Educativa Secundaria JEC “Alfonso Torres Luna” de Acora, tiene como propósito básico implementar el curso de calidad mental en la automotivación, siendo un factor influyente de estudiantes en la Institución Educativa Secundaria JEC (Jornada Escolar Completa) “Alfonso Torres Luna” de Acora, en vista que habiéndose realizado un plan de asesoría y acompañamiento pedagógico en el área de comunicación, se logró notar la baja calidad mental y automotivación de los estudiantes del quinto año de secundaria sección “C”, que cuenta con 25 alumnos, ello por la no participación oral, en los temas llevados por parte del profesor. La búsqueda de la calidad de la mente intenta, por un lado, moverse en la veta filosófica, según la tr...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Prueba indiciaria, es un tema polémico, materia de discusión en el ámbito social y jurídico, confundiendo los conceptos: indicio y prueba indiciaria. Pues, los conciben como si fueran idénticos. El concepto prueba indiciaria es incluyente con respecto al concepto indicio que es componente de aquel, conduciendo a la enorme confusión que la famosa prueba indiciaria es “una mera sospecha” eminentemente subjetiva como también intuitiva, siendo un concepto jurídico procesal compuesto, incluyendo la evidencia. Para que esa “evidencia” (dato indubitable) pueda constituir un elemento valioso de la prueba indiciaria prueba por evidencia es indispensable que con el significado de esa evidencia se efectué una inferencia válida y si la conclusión que se obtenga es conducente, pertinente y útil, tendrá la significación de naturaleza indiciaria, la que se convertirá en significa...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación, plasmado en el presente artículo científico, tiene como objetivo principal, y sobre todo general: Analizar el ejercicio periodístico en el Perú frente a la libertad de expresión como límite Constitucional. Aplicándose el método: Analítico: El mismo que se enfoca en el pronunciamiento por parte de nuestro Tribunal Constitucional respecto al ejercicio del periodismo, tanto por profesionales, como por cualquier tipo de persona común, amparado en el Derecho a la libertad de expresión, y también se ha utilizado el método interpretativo: Consistente en haber interpretado el tema, señalando que todo Derecho es limitado, como relativo, plasmándose comentarios por parte de los investigadores. Teniendo como resultado principal: Que la población Peruana, no tiene la capacidad de distinguir, respecto a las personas que salen en los medios de comunicación, sean rad...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La resolución del caso mediante dispositivos legales plasmados en documentos públicos, con carácter de ser jurídicos, influye enormemente en el campo del estudio de la rama del derecho, denominado Derecho Penal, siendo correcto la solución de un conflicto de intereses con relevancia jurídica, dentro del principio irradiador de todo el derecho, incluido el Derecho Penal, refiriéndome a la legalidad. Dicho principio de la legalidad, no se cumple a cabalidad, vislumbrándose en los requerimientos de la detención momentánea, sin contar con el caudal probatorio que lo ampare, llegando a ser eminentemente arbitrario, trayendo como consecuencia, la violación del principio democrático constitucional de inocencia, primando más argumentos subjetivos que objetivos. Por ende, la solución, sería la destitución del ente acusador autónomo constitucional y del ente sancionador que ampare...
5
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación trata sobre la correcta utilización de la prueba indiciaria. Lográndose analizar, los requisitos teóricos, jurídicos de la prueba indiciaria como recurso del Ministerio Público, para destruir la presunción de inocencia, identificando sus requisitos, asimismo se explicó los requisitos según los postulados que señala la Corte Suprema del Perú; finalmente se examinó la regulación en la legislación comparada. Se ha utilizado la técnica de fichas de análisis de contenido, dentro del enfoque metodológico interpretativo cualitativo. Como métodos generales se utilizaron el análisis y la revisión; también se empleó la metodología del tipo explicativo, jurídico descriptivo comparativo. Los resultados de la investigación nos han permitido concluir que existe una incorrecta utilización de la prueba indiciaria, destruyendo la presunción de inocenci...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El problema surgió en mérito a evaluar el uso de la prueba indiciaria por parte del Ministerio Público, el mismo que constituye como su último recurso para destruir la presunción de inocencia, por no contar con prueba directa, así como se ha advertido la ausencia del estudio a fondo de la presunción de inocencia que goza el imputado, llegando solamente a reproducir de manera automática lo que señala la Ley por parte del Juzgador, procediendo a analizar los siguientes expedientes: Expediente 00560-2014-42-2101-JR-PE-02 (imputados: Danny Francisco Mamani Apaza y Raúl Maquera Humpiri), expediente 02528-2015-71-2101-JR-PE-01 (imputado: Rosa María Macedo Luque, Eloy Ernesto Flores Llanque). De igual forma se ha procedido a examinar el Acuerdo Plenario Nro.02-2005/CJ-116 (30-09-2005), referido a la virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del imputado, recaída ...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Prueba indiciaria, es un tema polémico, materia de discusión en el ámbito social y jurídico, confundiendo los conceptos: indicio y prueba indiciaria. Pues, los conciben como si fueran idénticos. El concepto prueba indiciaria es incluyente con respecto al concepto indicio que es componente de aquel, conduciendo a la enorme confusión que la famosa prueba indiciaria es “una mera sospecha” eminentemente subjetiva como también intuitiva, siendo un concepto jurídico procesal compuesto, incluyendo la evidencia. Para que esa “evidencia” (datoindubitable) pueda constituir un elemento valioso de la prueba indiciaria prueba por evidencia es indispensable que con el significado de esa evidencia se efectué una inferencia válida y si la conclusión que se obtenga es conducente, pertinente y útil, tendrá la significación de naturaleza indiciaria, la que se convertirá en sig...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación, plasmado en el presente artículo científico, tiene como objetivo principal, y sobre todo general: Analizar el ejercicio periodístico en el Perú frente a la libertad de expresión como límite Constitucional. Aplicándose el método: Analítico: El mismo que se enfoca en el pronunciamiento por parte de nuestro Tribunal Constitucional respecto al ejercicio del periodismo, tanto por profesionales, como por cualquier tipo de persona común, amparado en el Derecho a la libertad de expresión, y también se ha utilizado el método interpretativo: Consistente en haber interpretado el tema, señalando que todo Derecho es limitado, como relativo, plasmándose comentarios por parte de los investigadores. Teniendo como resultado principal: Que la población Peruana, no tiene la capacidad de distinguir, respecto a las personas que salen en los medios de comunicación, sean rad...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo general: Analizar los fundamentos teóricos del garantismo en el Proceso Penal Peruano como mecanismo para cautelar la presunción de inocencia. Habiéndose aplicado el método analítico: Manifestando que el Nuevo Código Procesal Penal, teóricamente es garantista, en vista que el imputado es considerado el enemigo del Derecho Penal, buscando en el fondo su condena, sin respetar sus Derechos Constitucionales que le asisten, por lo tanto, se postula en mérito a la investigación efectuada, la aplicación del eficientismo penal, es decir, lograr obtener una sentencia condenatoria, pero, respetando los Derechos del imputado, sobre todo el Derecho de defensa que absorbe al Derecho de presunción de inocencia, durante toda la investigación fiscal y el juzgamiento penal. Como también se ha utilizado el método interpretativo: Señalándose qu...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo científico, tuvo como objetivo general: Analizar la aplicación igualitaria de la Ley Penal como mecanismo para respetar el Debido Proceso. Habiéndose aplicado el método analítico: Manifestando que en la práctica aparentemente se cumple de forma igualitaria la aplicación de la Ley en materia Penal, en vista que los operadores del Derecho, tratan por igual a los iguales, como también desigual a los desiguales, por la causal que el Tribunal Constitucional, mediante el expediente 00606-2004-PA/TC, ha creado los tratos diferenciados, con la figura jurídica de las acciones afirmativas, expresando que aquellos ciudadanos, que no tienen iguales condiciones para competir con otros, se les debe de dar beneficios, generándose la afectación al Debido Proceso; además de las restricciones existentes en beneficios penitenciarios, por Delitos de traición a la patria y ...