El garantismo y eficientismo penal frente a la lucha contra la delincuencia en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad analizar las tensiones y contradicciones que presentan el garantismo y eficientismo penal frente a la lucha contra la delincuencia en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático o teórico; se empleó la técnica documental y anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Palma, Guillermo Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4852
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficientísmo penal
Garantismo penal
Ius puniendi
Delincuencia
Sociedad de riesgo
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad analizar las tensiones y contradicciones que presentan el garantismo y eficientismo penal frente a la lucha contra la delincuencia en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático o teórico; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica para validar la hipótesis. Como resultados se obtuvieron que el garantismo penal y el derecho penal del enemigo constituyen en la actualidad las dos maneras de enfrentar el problema de la delincuencia, cuyas figuras e institutos son materializadas en el código penal como en el código procesal penal. La investigación ha demostrado que el garantismo penal busca el pleno respeto de los derechos y garantías, el cual se plasma en un derecho penal constitucionalizado o un derecho penal garantista como ultima ratio, que limita y legitima el ius puniendi del Estado en el respeto de los derechos fundamentales. Mientras que el eficientismo penal se construye a partir de una previa distinción estipulativa: la existencia de algunos sujetos que deben ser considerados como ciudadanos y la de otros que han de ser estimados y tratados como enemigos. A partir de ella, propone la configuración y vigencia del Derecho Penal como prima ratio y del endurecimiento del derecho penal. La tensión entre ambos se presenta sobre el papel de los derechos y garantías: legitimación o obstáculos para el ejercicio de la función penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).