NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: evaluar los niveles de mercurio en pobladores de diferentes edades de la localidad de Progreso-Azángaro, que hacen uso de las aguas de la cuenca del Ramis contaminado por los relaves de los centros mineros informales como Ananea, Cerro Lu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/37 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_6ede8b1b0439203b9c3f7957b96b1909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/37 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012Suasaca Pelinco, LeonelMullisaca Contreras, Eliana La investigación tuvo como objetivo: evaluar los niveles de mercurio en pobladores de diferentes edades de la localidad de Progreso-Azángaro, que hacen uso de las aguas de la cuenca del Ramis contaminado por los relaves de los centros mineros informales como Ananea, Cerro Lunar de oro y otros. Metodología: estudio descriptivo-correlaciona realizado en 22 personas (niños y adultos) residentes en la localidad de Progreso, seleccionados por muestreo aleatorio al azar, en edad promedio de 11-60 niños, para la recolección de datos se us6 como instrumento un cuestionario estructurado de aprobaci6n del muestreo en orina de los pobladores. Resultados: los niveles de mercurio corporal en orina de pobladores de diferentes edades en la localidad de Progreso presentaron niveles mínimos de 0.065 µg/l y máximas de 1.29 µg/l, todos estos val ores se encuentran dentro de los limites dados por la organización mundial de la salud (10 µg/l). Conclusión: los pobladores de la localidad de Progreso poseen niveles de mercurio que se encuentran dentro de los limites mínimos ( 1 Oµg/l) permitidos por la Organización Mundial de la salud; pero se ha de tener en cuenta que los niveles obtenidos en los diferentes grupos etareos aumentan con la edad indicando que este metal puede estar bioacumulándose en los pobladores y provocar efectos en la salud de los pobladores en los proximos niños.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/3710.35306/rev. cien. univ..v14i2.37Revista Científica Investigación Andina; Vol 14, No 2 (2014): Julio - Diciembre; 68-742521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/37/27Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/372018-05-15T20:30:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
title |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
spellingShingle |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 Suasaca Pelinco, Leonel |
title_short |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
title_full |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
title_fullStr |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
title_full_unstemmed |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
title_sort |
NIVELES DE MERCURIO EN POBLADORES DE PROGRESO-AZÁNGAR0-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasaca Pelinco, Leonel Mullisaca Contreras, Eliana |
author |
Suasaca Pelinco, Leonel |
author_facet |
Suasaca Pelinco, Leonel Mullisaca Contreras, Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Mullisaca Contreras, Eliana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
La investigación tuvo como objetivo: evaluar los niveles de mercurio en pobladores de diferentes edades de la localidad de Progreso-Azángaro, que hacen uso de las aguas de la cuenca del Ramis contaminado por los relaves de los centros mineros informales como Ananea, Cerro Lunar de oro y otros. Metodología: estudio descriptivo-correlaciona realizado en 22 personas (niños y adultos) residentes en la localidad de Progreso, seleccionados por muestreo aleatorio al azar, en edad promedio de 11-60 niños, para la recolección de datos se us6 como instrumento un cuestionario estructurado de aprobaci6n del muestreo en orina de los pobladores. Resultados: los niveles de mercurio corporal en orina de pobladores de diferentes edades en la localidad de Progreso presentaron niveles mínimos de 0.065 µg/l y máximas de 1.29 µg/l, todos estos val ores se encuentran dentro de los limites dados por la organización mundial de la salud (10 µg/l). Conclusión: los pobladores de la localidad de Progreso poseen niveles de mercurio que se encuentran dentro de los limites mínimos ( 1 Oµg/l) permitidos por la Organización Mundial de la salud; pero se ha de tener en cuenta que los niveles obtenidos en los diferentes grupos etareos aumentan con la edad indicando que este metal puede estar bioacumulándose en los pobladores y provocar efectos en la salud de los pobladores en los proximos niños. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/37 10.35306/rev. cien. univ..v14i2.37 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/37 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v14i2.37 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/37/27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 14, No 2 (2014): Julio - Diciembre; 68-74 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973661906894848 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).