1
artículo
La investigación tuvo como objetivo: evaluar los niveles de mercurio en pobladores de diferentes edades de la localidad de Progreso-Azángaro, que hacen uso de las aguas de la cuenca del Ramis contaminado por los relaves de los centros mineros informales como Ananea, Cerro Lunar de oro y otros. Metodología: estudio descriptivo-correlacional realizado en 22 personas (niños y adultos) residentes en la localidad de Progreso, seleccionados por muestreo aleatorio al azar, en edad promedio de 11-60 años, para la recolección de datos se usó como instrumento un cuestionario estructurado de aprobación del muestreo en orina de los pobladores. Resultados: los niveles de mercurio corporal en orina de pobladores de diferentes edades en la localidad de Progreso presentaron niveles mínimos de 0.065 μgil y máximas de de 1.29 ug/l, todos estos valores se encuentran dentro de los limites dados p...
2
artículo
El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitando sobre la superficie terrestreconvirtiéndose a la forma orgánica en medio anaerobios; de esta forma es posible encontrar al mercurio en los sedimentos. Se tomó tres puntos de muestreo: el primero aguas abajo del punto de unión de los ríos Carabaya y Quenamari, el segundoen la represa de Progreso y el tercer punto en la localidad de Progreso. En cada punto de muestreo se ha colectado muestras de agua y sedimentos tomando en cuenta la normativa dada para muestreo; Las muestras de aguas y sedimentos fueron trasportadas hacia los laboratorios de control de calidad ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz Bolivia). La metodol...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada "Evaluar el contenido de mercurio en agua y sedimentos en el rio Azángaro y su efecto en los pobladores de Progreso en el año 2012", tiene por objetivo evaluar la contaminación del río Azángaro y su efecto en los pobladores de la localidad de Progreso. Para la presente se toman muestras de agua y sedimento en tres puntos: M1, M2 y M3 en la localidad de Progreso. La colecta de muestras de agua y sedimentos se realiza tomando en cuenta la normativa dada para muestreo, transportándolos a los laboratorios de Control de Calidad Ambiental de la Mayor de San Andrés de la Paz-Bolivia con su respectiva lista de chequeo. La metodología empleada en la determinación fue el método de fluorescencia atómica-EPA 205. Los resultados mostraron que el río Azángaro presentan concentraciones de mercurio iguales a 0,00020 mg/L encontrándose por debajo de los l...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presencia del plomo en suelos agrícolas es un problema ambiental debido a la toxicidad y larga persistencia, la toxicidad no solo depende de su concentración en el suelo sino también de su movilidad, el cual será generado por la solubilidad del metal ocasionando la lixiviación del metal hacia aguas subterráneas. Frente a esta problemática, se requiere procesos para inmovilizar al plomo en el suelo, teniendo como alternativa la adsorción mediada por nanopartícula de Fe. La capacidad de adsorción de las nanopartículas de Fe dependerá del poder reductor y estabilidad que estas presenten, cualidad que se logra al biosintetizar nanopartículas de Fe con hojas de quinua. Por lo expuesto el objetivo de investigación fue evaluar la capacidad de adsorción del Pb con nanopartículas NP-Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en suelos agrícolas. La i...
5
artículo
El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitado sobre la superficie terrestre convirtiéndose a la forma orgánica en medio anaerobio; de esta forma es posible encontrar al mercurio en los sedimentos. Se tomó tres puntos de muestreo: el primero aguas abajo del punto de unión de los ríos Carabaya y Quenamari, el segundo en la represa de Progreso y el tercer punto en la localidad de progreso. En cada punto de muestreo se ah colectado muestras de agua y sedimentos fueron transportados hacia los laboratorios de control de calidad ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA- La Paz Bolivia).
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los residuos mineros ocasionan la contaminación del suelo, ello debido a las concentraciones elevadas de metales pesados como el plomo, elemento altamente peligroso debido su alta toxicidad y larga persistencia en el suelo; ante esta problemática se requiere tecnologías que promuevan la inmovilización del plomo, teniendo como alternativa los procesos de adsorción realizada por compuestos bioactivos presentes en las hojas de quinua(ácidos fenólicos, flavonoides, terpenoides, esteroides y actividad antioxidante), diversas investigaciones manifiestan que estos componentes permiten la adsorción del plomo en la superficie del adsorbente mediante procesos de fisisorción y quimio sorción. Por lo expuesto, el objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad de adsorción del Plomo con hojas de quinua (Chenopodium Quinoae) en suelos agrícolas bajo parámetros de control. La metod...
7
artículo
La investigación tuvo como objetivo: evaluar los niveles de mercurio en pobladores de diferentes edades de la localidad de Progreso-Azángaro, que hacen uso de las aguas de la cuenca del Ramis contaminado por los relaves de los centros mineros informales como Ananea, Cerro Lunar de oro y otros. Metodología: estudio descriptivo-correlaciona realizado en 22 personas (niños y adultos) residentes en la localidad de Progreso, seleccionados por muestreo aleatorio al azar, en edad promedio de 11-60 niños, para la recolección de datos se us6 como instrumento un cuestionario estructurado de aprobaci6n del muestreo en orina de los pobladores. Resultados: los niveles de mercurio corporal en orina de pobladores de diferentes edades en la localidad de Progreso presentaron ...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The Andes plays an important role in the providing of ecosystem services, however, the greatest threat it faces today is soil contamination by heavy metals, which constitutes a risk in the interaction of man and the environment, in this understanding it is necessary to promote research in the mountainous region in activities that contravene the sustainable development of the region. In this sense, the objective of this study is to evaluate the level of soil contamination by heavy metals by means of the geo-accumulation index and to predict the influence of pH and organic matter on the distribution of metals in the soil. The methodology involved the extraction of four soil samples obtained in an area adjacent to the Paxa stream, where mining waste was dumped; the total concentration of Arsenic, Barium, Cadmium, Copper, Chromium, Lead, Nickel and Zinc was evaluated by the optical emissi...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The Andes plays an important role in the providing of ecosystem services, however, the greatest threat it faces today is soil contamination by heavy metals, which constitutes a risk in the interaction of man and the environment, in this understanding it is necessary to promote research in the mountainous region in activities that contravene the sustainable development of the region. In this sense, the objective of this study is to evaluate the level of soil contamination by heavy metals by means of the geo-accumulation index and to predict the influence of pH and organic matter on the distribution of metals in the soil. The methodology involved the extraction of four soil samples obtained in an area adjacent to the Paxa stream, where mining waste was dumped; the total concentration of Arsenic, Barium, Cadmium, Copper, Chromium, Lead, Nickel and Zinc was evaluated by the optical emissi...