EVALUACIÓN DE MERCURIO EN AGUA Y SEDIMIENTOS EN EL RÍO AZANGARO
Descripción del Articulo
El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitado sobre la superficie terrestre convirtiéndose a la forma orgá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/170 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El parámetro a analizar fue la concentración de mercurio en agua y sedimentos, pues este metal se encuentra en la naturaleza en la forma elemental, iónica y orgánica, que es muy volátil pues fácilmente cambia al estado de vapor precipitado sobre la superficie terrestre convirtiéndose a la forma orgánica en medio anaerobio; de esta forma es posible encontrar al mercurio en los sedimentos. Se tomó tres puntos de muestreo: el primero aguas abajo del punto de unión de los ríos Carabaya y Quenamari, el segundo en la represa de Progreso y el tercer punto en la localidad de progreso. En cada punto de muestreo se ah colectado muestras de agua y sedimentos fueron transportados hacia los laboratorios de control de calidad ambiental de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA- La Paz Bolivia). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).