Evaluación el contenido de mercurio en agua y sedimentos en el río Azangaro y su efecto en los pobladores de Progreso en el año 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Evaluar el contenido de mercurio en agua y sedimentos en el rio Azángaro y su efecto en los pobladores de Progreso en el año 2012", tiene por objetivo evaluar la contaminación del río Azángaro y su efecto en los pobladores de la localidad de Progreso. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/431 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de Protección |
Sumario: | La presente investigación titulada "Evaluar el contenido de mercurio en agua y sedimentos en el rio Azángaro y su efecto en los pobladores de Progreso en el año 2012", tiene por objetivo evaluar la contaminación del río Azángaro y su efecto en los pobladores de la localidad de Progreso. Para la presente se toman muestras de agua y sedimento en tres puntos: M1, M2 y M3 en la localidad de Progreso. La colecta de muestras de agua y sedimentos se realiza tomando en cuenta la normativa dada para muestreo, transportándolos a los laboratorios de Control de Calidad Ambiental de la Mayor de San Andrés de la Paz-Bolivia con su respectiva lista de chequeo. La metodología empleada en la determinación fue el método de fluorescencia atómica-EPA 205. Los resultados mostraron que el río Azángaro presentan concentraciones de mercurio iguales a 0,00020 mg/L encontrándose por debajo de los limites dados por la ECA (0,001 mg/L); en caso de sedimentos presentan valores iguales a 1,5 ; 0,20 y 0,20mg/kg en M1 ,M2 y M3 respectivamente siendo superiores a los dados por la U.S.E.P.A(0, 15).En conclusión la concentración de mercurio en el agua del río Azángaro se encuentra por debajo de los Límites dados por la ECA, no presentado contaminación aparente; sin embargo en los sedimentos se encuentra mercurio y a concentraciones superiores a la U.S.E.P.A Palabras Claves: agua, contaminación, sedimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).