Percepción social sobre contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata desde los pobladores del distrito de Coata: 2019
Descripción del Articulo
Considerando que es eminente la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata, se ha formulado la siguiente interrogante: ¿Cuál es la percepción social de los pobladores del distrito de Coata frente a la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata en el año 2019...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19751 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades productivas Biodiversidad Contaminación ambiental Salud poblacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | Considerando que es eminente la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata, se ha formulado la siguiente interrogante: ¿Cuál es la percepción social de los pobladores del distrito de Coata frente a la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata en el año 2019? Ha sido objetivo general de la investigación: Conocer la percepción social de los pobladores del distrito de Coata frente a la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata en el año 2019. El tipo de investigación a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica ha sido el Hipotético-Deductivo, conocido procedimentalmente como cuantitativo; asimismo, de carácter metodológico se ha utilizado técnicas e instrumentos del enfoque Interpretativo-Compresivo (de carácter participativo) conocido procedimentalmente como cualitativo; por cuanto utilizó entrevistas de profundidad a informantes clave y se valió de testimonios. El diseño de análisis de la investigación fue de carácter no-experimental, descriptivo y causal. El nivel de análisis de la presente investigación a partir de la profundidad de la investigación fue descriptivo y explicativo. La población como universo de análisis es 1,325 pobladores y el tamaño de muestra ha constituido la participación de 298 actores sociales participantes de las unidades de análisis y de observación involucradas, aplicando el análisis estadístico probabilístico simple. Los resultados de la investigación son las siguientes: en relación al grado de conocimiento que tienen los pobladores del distrito de Coata frente a la contaminación ambiental están diferenciadas según al grado de instrucción educativa, edad, estado civil y sexo al que pertenecen; las causas que origina la contaminación ambiental de está dada por los residuos sólidos y aguas servidas vertidas; y las consecuencias que genera la contaminación ambiental de la cuenca hidrográfica del río Coata en el año 2019 están relacionadas a las condiciones de salud, actividad productiva y biodiversidad como al acceso de agua potable y exposición a los residuos sólidos y de salud ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).