Eco Observatorio de la Cuenca del Coata
Descripción del Articulo
La Cuenca del Coata en Puno es de vital importancia tanto desde una perspectiva económica como ambiental, ya que está estrechamente ligada al Lago Titicaca. Desde el punto de vista económico, sustenta la agricultura, ganadería y pesca locales, siendo una fuente crucial de subsistencia para la región...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31176 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ríos--Perú--Puno Sequías--Perú--Puno Agua--Abastecimiento Desarrollo de recursos hidrológicos--Política ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La Cuenca del Coata en Puno es de vital importancia tanto desde una perspectiva económica como ambiental, ya que está estrechamente ligada al Lago Titicaca. Desde el punto de vista económico, sustenta la agricultura, ganadería y pesca locales, siendo una fuente crucial de subsistencia para la región. Además, desde una perspectiva ambiental, desempeña un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y la calidad del agua en el Lago Titicaca. Sin embargo, esta cuenca enfrenta crecientes amenazas, como la contaminación, la presión humana y el cambio climático, que ponen en peligro la disponibilidad de agua y la salud de los recursos naturales en la zona. En este contexto, se han identificado oportunidades para abordar estos desafíos. Por un lado, existen entidades encargadas de monitorear la salud de la Cuenca, aunque la cobertura de monitoreo es limitada y la información se encuentra dispersa. Por otro lado, la comunidad local, a pesar de carecer de tecnología moderna, posee conocimientos ancestrales arraigados en la cosmovisión andina relacionados con la protección de la naturaleza. que lamentablemente se están perdiendo con el tiempo. La propuesta busca unir a estos dos actores en un esfuerzo colaborativo en beneficio de la salud de la Cuenca del Coata. El proyecto se concibe como un sistema en red con múltiples puntos de monitoreo a lo largo de la cuenca, que alimentan de información al "Eco observatorio", ubicado en un espacio público que conecta a la comunidad con la naturaleza. De esta manera. se busca restablecer los lazos entre los seres humanos y el entorno natural para lograr la recuperación y preservación de la Cuenca del Coata. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).