INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO

Descripción del Articulo

La Educación en el Perú atraviesa una serie de problemas especialmente en el área de Comprensión de Lectura, con preocupación   se observa  que la mayoría  de los estudiantes  leen muy poco o casi nunca leen y cuando leen lo hacen con muchas dificultades  y deficiencias. El software educativo "...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Monroy, Danya, Castillo Monroy, Admed Deivid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/159
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/159
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_6ed13261732b4d1bd7b02ac7b52f1e6c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/159
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNOCastillo Monroy, DanyaCastillo Monroy, Admed DeividLa Educación en el Perú atraviesa una serie de problemas especialmente en el área de Comprensión de Lectura, con preocupación   se observa  que la mayoría  de los estudiantes  leen muy poco o casi nunca leen y cuando leen lo hacen con muchas dificultades  y deficiencias. El software educativo "DCAR" facilita la Comprensión de Lectura en los estudiantes del primer semestre de las Carreras Profesionales de Ciencias de la Educación; el sistema está orientado a desarrollar habilidades tecnológicas específicas para comprender y utilizar la información que proporcionan los textos digitales logrando el sistema de aprendizaje e-learning en estudiantes que inician su carrera universitaria a través de distintas actividades, al mismo tiempo, intenta ser un recurso didáctico y ameno al servicio del maestro, que pueda recurrir cuando pretenda desarrollar con las estudiantes determinadas estrategias para optimizar la Comprensión de Lectura, el software contiene distintas lecturas en su mayoría de nuestra región Puno, fue desarrollado en el Lenguaje de Etiquetado Extensible (XML) lenguaje muy similar a HTML posee un formato que permite lecturar datos a través de diferentes aplicaciones, los resultados de la aplicación DCAR son influyentes en la Comprensión de Lectura ya que no solo mejoran su comprensión de lectura sino que valoran sus costumbres y tradiciones.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/15910.35306/rev. cien. univ..v9i1.159Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 130-1352521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/159/138Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1592018-05-15T21:58:30Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
title INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
spellingShingle INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
Castillo Monroy, Danya
title_short INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
title_full INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
title_fullStr INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
title_full_unstemmed INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
title_sort INFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO (DCAR) EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Monroy, Danya
Castillo Monroy, Admed Deivid
author Castillo Monroy, Danya
author_facet Castillo Monroy, Danya
Castillo Monroy, Admed Deivid
author_role author
author2 Castillo Monroy, Admed Deivid
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La Educación en el Perú atraviesa una serie de problemas especialmente en el área de Comprensión de Lectura, con preocupación   se observa  que la mayoría  de los estudiantes  leen muy poco o casi nunca leen y cuando leen lo hacen con muchas dificultades  y deficiencias. El software educativo "DCAR" facilita la Comprensión de Lectura en los estudiantes del primer semestre de las Carreras Profesionales de Ciencias de la Educación; el sistema está orientado a desarrollar habilidades tecnológicas específicas para comprender y utilizar la información que proporcionan los textos digitales logrando el sistema de aprendizaje e-learning en estudiantes que inician su carrera universitaria a través de distintas actividades, al mismo tiempo, intenta ser un recurso didáctico y ameno al servicio del maestro, que pueda recurrir cuando pretenda desarrollar con las estudiantes determinadas estrategias para optimizar la Comprensión de Lectura, el software contiene distintas lecturas en su mayoría de nuestra región Puno, fue desarrollado en el Lenguaje de Etiquetado Extensible (XML) lenguaje muy similar a HTML posee un formato que permite lecturar datos a través de diferentes aplicaciones, los resultados de la aplicación DCAR son influyentes en la Comprensión de Lectura ya que no solo mejoran su comprensión de lectura sino que valoran sus costumbres y tradiciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/159
10.35306/rev. cien. univ..v9i1.159
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/159
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v9i1.159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/159/138
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 130-135
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843437090740633600
score 13.274781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).