TERAPIA REGENERATIVA EN DEFECTOS ÓSEOS Y LESIÓN DE FURCA UTILIZANDO HUESO AUTÓLOGO MEMBRANA BIOLÓGICA-REPORTE CLÍNICO
Descripción del Articulo
La regeneración tisular guiada (RTG)y regeneración ósea guiada (ROG) son procedimientos quirúrgicos de vanguardia, utilizados en defectos óseos de origen periodontal. La aplicación de injertos de diversos orígenes y membranas biológicas son usadas con fines oseoinductivos y óseo-conductivos siendo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/213 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La regeneración tisular guiada (RTG)y regeneración ósea guiada (ROG) son procedimientos quirúrgicos de vanguardia, utilizados en defectos óseos de origen periodontal. La aplicación de injertos de diversos orígenes y membranas biológicas son usadas con fines oseoinductivos y óseo-conductivos siendo materia de controversia hasta la fecha. Algunos autores consideran como regla de oro el uso de hueso autologo por su efectividad y mejores resultados, encontrando inconvenientes como la creación de una segunda zona quirúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).