ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA

Descripción del Articulo

Objetivo: Diagnosticar las alteraciones dentomaxilofaciales en relacion al grado de obstruc­ción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años de edad de la clinica odontológica de la UANCV. Material y metodos: Se evaluaron a 30 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acero Condori, Lisbeth, Mercado Mamani, Sively Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/101
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_60c9967d06c6b36752cf5cdfd863265b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/101
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEAAcero Condori, LisbethMercado Mamani, Sively LuzObjetivo: Diagnosticar las alteraciones dentomaxilofaciales en relacion al grado de obstruc­ción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años de edad de la clinica odontológica de la UANCV. Material y metodos: Se evaluaron a 30 pacientes seleccionados por su historia clinica que fueron diagnosticados segun el examen otorrinolaringologico con el sindrome de hipertrofia adenoidea, determinando el grado de obstrucción, luego a la interconsulta con odontologia. Resultados: Se encontró que a mayor grado de obstrucción, existen mayores alteraciones dentomaxilofaciales, lo que corrobora el analisis estadistico de la muestra donde se ha validado la hipótesis mediante la correlación de Rho de Spearman, en el grado I la correlación es de 0,30, en el grado II es de 0,64 y en el grado III es de 0.86. Conclusiones: Se determinó que existe relación directa entre las alteraciones dentomaxilofaciales respecto al grado de obstrucción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/10110.35306/rev. cien. univ..v15i1.101Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 108-1152521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101/82Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1012018-05-15T20:25:41Z
dc.title.none.fl_str_mv ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
title ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
spellingShingle ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
Acero Condori, Lisbeth
title_short ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
title_full ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
title_fullStr ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
title_full_unstemmed ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
title_sort ALTERACIONES DENTOMAXILOFACIALES PRESENTADAS EN PACIENTES CON EL SINDROME DE HIPERTROFIAADENOIDEA
dc.creator.none.fl_str_mv Acero Condori, Lisbeth
Mercado Mamani, Sively Luz
author Acero Condori, Lisbeth
author_facet Acero Condori, Lisbeth
Mercado Mamani, Sively Luz
author_role author
author2 Mercado Mamani, Sively Luz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivo: Diagnosticar las alteraciones dentomaxilofaciales en relacion al grado de obstruc­ción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años de edad de la clinica odontológica de la UANCV. Material y metodos: Se evaluaron a 30 pacientes seleccionados por su historia clinica que fueron diagnosticados segun el examen otorrinolaringologico con el sindrome de hipertrofia adenoidea, determinando el grado de obstrucción, luego a la interconsulta con odontologia. Resultados: Se encontró que a mayor grado de obstrucción, existen mayores alteraciones dentomaxilofaciales, lo que corrobora el analisis estadistico de la muestra donde se ha validado la hipótesis mediante la correlación de Rho de Spearman, en el grado I la correlación es de 0,30, en el grado II es de 0,64 y en el grado III es de 0.86. Conclusiones: Se determinó que existe relación directa entre las alteraciones dentomaxilofaciales respecto al grado de obstrucción adenoidea ocasionado por el sindrome de respiración bucal por hipertrofia adenoidea en niños de 6 a 14 años.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101
10.35306/rev. cien. univ..v15i1.101
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i1.101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/101/82
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 108-115
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607842170109952
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).