Asociación entre biotipo facial y hábitos deformantes en habitantes mestizos cobrizos y afroperuanos negros con anomalías dentomaxilofaciales en Lima e Ica, 2009
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el índice de asociación entre biotipos faciales y hábitos deformantes en habitantes mestizos cobrizos y afroperuanos negros con anomalías dentomaxilofaciales en Lima e Ica, 2009. Métodos: Diseño epidemiológico, no experimental, observacional, de tipo analítico, 0prospectivo de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipos faciales hábitos deformantes anomalías dentomaxilofaciales etnias/raza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el índice de asociación entre biotipos faciales y hábitos deformantes en habitantes mestizos cobrizos y afroperuanos negros con anomalías dentomaxilofaciales en Lima e Ica, 2009. Métodos: Diseño epidemiológico, no experimental, observacional, de tipo analítico, 0prospectivo de corte transversal, cuantitativo y nivel relacional. La población diana: tomando datos del INEI 2007, comprendió a 37,649 habitantes de los poblados menores de Upis y Guayabo del Distrito el Carmen, Chincha y Jicamarca en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. La muestra probabilística estuvo constituida por 577 individuos que cumplían criterios de composición étnica o raza, edad y presentar anomalías dentomaxilofaciales según CIE-OE versión 10. El método de recolección de datos fue la observación planificada, la técnica: el examen físico directo y los instrumentos de medición la regla milimetrada y fotografías modelos (Ustrell Torrent Josep y Von Arx Josep) para determinar biotipo facial y lista de cotejo con características de consecuencias de hábito bucal. Para determinar el índice de asociación estadística, se utilizó la prueba de normalidad chi cuadrado con índice de regresión y correlación de Pearson y Rho de Spearman respectivamente. Resultados: En general, aplicando la regresión de 0.863 puntos de significancia sucedido por el estadístico de prueba de correlación entre ambas variables mostró un índice de 0,952, es decir 95.2%, de relación directa y significativa de asociación entre biotipos faciales y hábitos deformantes. Conclusiones: En promedio, existe una MAYOR dependencia probabilística de asociación entre el biotipo facial y hábitos deformantes en habitantes de raza negra con presencia de anomalías dentomaxilofaciales, en Ica y Lima, 2009 (76.2 % y 82% respectivamente) en comparación a los habitantes de raza mestiza cobriza (81.2% y 58.0% respectivamente). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).