La inequidad en salud y los determinantes estructurales en habitantes que se atienden en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en Los Aquijes, Ica 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación propone identificar la relación de la inequidad en salud y los determinantes estructurales en habitantes que se atienden en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en Los Aquijes, Ica 2022. Debe señalarse que se utilizó el siguiente aspecto metodológico: enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inequidad en salud Género Etnia -- Raza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Esta investigación propone identificar la relación de la inequidad en salud y los determinantes estructurales en habitantes que se atienden en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en Los Aquijes, Ica 2022. Debe señalarse que se utilizó el siguiente aspecto metodológico: enfoque cuantitativo, observacional, transversal, analítico, relacional. En este contexto, se definió la población como aquellos habitantes que se atienden en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en distritos de los Aquijes, la muestra fueron 156 pacientes la técnica empleada fue la encuesta el muestreo aleatorio simple. En este sentido obtuvimos los siguientes resultados: en el aspecto demográfico en el sexo femenino encontramos 45%, masculino 55%; en el grado de instrucción lo prevalente fue con estudio superior técnico incompleto y completo un total de 39.8%; y de acuerdo a sus costumbres, a que raza o etnia se consideraban mestizos un 89.7%; respecto al nivel socioeconómico se considera de clase media el 65.4%; finalmente respecto el ingreso económico tenía un ingreso de 700 a 1200 soles al mes el 63.5%. finalmente llegamos a la conclusión siguiente: la inequidad en salud está asociado al ingreso económico y a la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).