La inequidad de género y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa José Olaya Balandra - Distrito Santa Rosa, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo ha sido determinar si la inequidad de género se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa José Olaya Balandra- Distrito Santa Rosa, 2019-2020. Como objetivos específicos se tuvieron: Determinar si l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loconi Vives, María de los Ángeles, Otiniano Eneque, Fabiola Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inequidad de género
Desempeño laboral
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo ha sido determinar si la inequidad de género se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa José Olaya Balandra- Distrito Santa Rosa, 2019-2020. Como objetivos específicos se tuvieron: Determinar si la inequidad de género se relaciona con el comportamiento laboral, comportamiento interpersonal, comportamiento inactivo y comportamiento destructivo. En este sentido, se diseñó un estudio de tipo básico con un enfoque mixto, de alcance correlacional y con un diseño no experimental. La unidad de investigación fue de 46 colaboradores, toda la población de la Institución Educativa José Olaya Balandra- Distrito Santa Rosa. Los resultados del estudio demuestran que un 28% de los encuestados tienen un bajo nivel de desempeño laboral, asimismo, un 42% afirman que casi nunca existe un adecuado desempeño laboral dentro de la Institución Educativa. Se determinó que el grado de significancia encontrado equivale a 0,01 encontrándose menor a 0,05; así pues, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis propuesta por las investigadoras, por consiguiente, existe relación significativa entre la inequidad de género y desempeño laboral, no obstante, existe un nivel de relación positiva con un (Rho=-0.887). Lo que quiere decir que a una menor inequidad de género entre los colaboradores existirá un mejor desempeño laboral en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).