LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERÚ DESDE LA MIRADA DESCOLONIZADORA Y SABERES HEGEMÓNICOS

Descripción del Articulo

Este artículo tiene por finalidad develar la primacía de la racionalidad moderna, contextualizar críticamente los procesos globales de carácter social o económico y cultural que han determinado relaciones inequitativas y situaciones de injusticia social en la que las políticas sociales se han conver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MENESES CARIAPAZA, Luz María, QUISPE ARAPA, Victoria Delfina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/988
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mirada crítica, políticas sociales, formación profesional
Descripción
Sumario:Este artículo tiene por finalidad develar la primacía de la racionalidad moderna, contextualizar críticamente los procesos globales de carácter social o económico y cultural que han determinado relaciones inequitativas y situaciones de injusticia social en la que las políticas sociales se han convertido en instrumentos que legitiman estas relaciones, pensamientos eurocéntricos que hegemonizan esta racionalidad colonizada y moderna La complejidad de la realidad, la crisis de los paradigmas socio políticos, teóricos y la heterogeneidad de respuestas nos obligan a los profesionales de Trabajo Social actuar no funcionales ni reproductores del sistema, despatriarcalizar y descolonizar nuestra intervención asumiendo una posición crítica y constructiva con inteligencias colectivas a partir del desarrollo del pensamiento crítico frente a las políticas sociales, fortaleciendo para ello habilidades sociales y éticas para jugar un rol protagónico en la evaluación, diseño, implantación de nuevas agendas sociales concordantes con transformaciones profundas e insurgentes ante el sistema colonial (Césaire, 2006) de colonialidad del poder (Quijano, 2014), del ser ( (Mignolo, 2011; Maldonado, 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).