CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la correlación existente entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el área de créditos del Territorio Uno de Compartamos Financiera de la provincia de Arequipa – 2017. Material y Métodos: Para el presente trabajo de investigación el tamaño de la muestra, se establ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Ynca, Noemi Sara, Mercado Mamani, Jorge, Cuba Salas, Edward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/596
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/596
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_0cc4d01e83637ead8875d20e9cb59515
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/596
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017Cáceres Ynca, Noemi SaraMercado Mamani, JorgeCuba Salas, EdwardObjetivos: Determinar la correlación existente entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el área de créditos del Territorio Uno de Compartamos Financiera de la provincia de Arequipa – 2017. Material y Métodos: Para el presente trabajo de investigación el tamaño de la muestra, se establece por el tipo de muestra probabilístico. El método que se aplicara a la investigación es el método de Dieterich, en el cual se sigue las etapas principales de manera secuenciada y sistemática, de todos los pasos y procesos, partiendo desde el planteamiento del marco teórico, planteamiento de objetivos, formulación de las hipótesis, variables, contrastación de las hipótesis mediante la prueba estadística del Chi cuadrado. Resultados: En cuanto a la Satisfacción Laboral se identificó los siguientes aspectos positivos más relevantes: buen nivel de rendimiento, adecuado horario laboral y una buena percepción sobre la escala de remuneración presente en el mercado financiero. Por el contrario se identificó aspectos negativos más relevantes: deficiente seguridad laboral, ausencia de planes y acciones destinados a mejorar el rendimiento laboral, falta de oportunidades para el crecimiento personal y desarrollo profesional. La investigación también ofrece alternativas de solución a aquellos aspectos negativos identificados. Conclusiones: se comprueba que existe una correlación entre ambas variables generales, se observa que aquellos indicadores determinantes en el clima organizacional influenciaron en las variables que representa el grado de satisfacción. De acuerdo a la presente investigación el Clima Organizacional del área de créditos del Territorio Uno en la empresa Compartamos Financiera, la mayoría de los analistas manifiestan que el nivel de liderazgo ejercido por sus jefes es el adecuado (55,84%), existe un buen índice de comunicación (61,04%).Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/59610.35306/rev. cien. univ..v18i1.596Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/596/523Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/5962021-11-29T17:56:37Z
dc.title.none.fl_str_mv CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
title CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
spellingShingle CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
Cáceres Ynca, Noemi Sara
title_short CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
title_full CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
title_fullStr CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
title_full_unstemmed CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
title_sort CORRELACIÓN ENTRE CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN EL ÁREA DE CRÉDITOS DEL TERRITORIO UNO DE COMPARTAMOS FINANCIERA, AREQUIPA – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres Ynca, Noemi Sara
Mercado Mamani, Jorge
Cuba Salas, Edward
author Cáceres Ynca, Noemi Sara
author_facet Cáceres Ynca, Noemi Sara
Mercado Mamani, Jorge
Cuba Salas, Edward
author_role author
author2 Mercado Mamani, Jorge
Cuba Salas, Edward
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar la correlación existente entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el área de créditos del Territorio Uno de Compartamos Financiera de la provincia de Arequipa – 2017. Material y Métodos: Para el presente trabajo de investigación el tamaño de la muestra, se establece por el tipo de muestra probabilístico. El método que se aplicara a la investigación es el método de Dieterich, en el cual se sigue las etapas principales de manera secuenciada y sistemática, de todos los pasos y procesos, partiendo desde el planteamiento del marco teórico, planteamiento de objetivos, formulación de las hipótesis, variables, contrastación de las hipótesis mediante la prueba estadística del Chi cuadrado. Resultados: En cuanto a la Satisfacción Laboral se identificó los siguientes aspectos positivos más relevantes: buen nivel de rendimiento, adecuado horario laboral y una buena percepción sobre la escala de remuneración presente en el mercado financiero. Por el contrario se identificó aspectos negativos más relevantes: deficiente seguridad laboral, ausencia de planes y acciones destinados a mejorar el rendimiento laboral, falta de oportunidades para el crecimiento personal y desarrollo profesional. La investigación también ofrece alternativas de solución a aquellos aspectos negativos identificados. Conclusiones: se comprueba que existe una correlación entre ambas variables generales, se observa que aquellos indicadores determinantes en el clima organizacional influenciaron en las variables que representa el grado de satisfacción. De acuerdo a la presente investigación el Clima Organizacional del área de créditos del Territorio Uno en la empresa Compartamos Financiera, la mayoría de los analistas manifiestan que el nivel de liderazgo ejercido por sus jefes es el adecuado (55,84%), existe un buen índice de comunicación (61,04%).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/596
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.596
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/596
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/596/523
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242019412377600
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).