EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR
Descripción del Articulo
Introducción: La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/80 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/80 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_0bb5d6c91d5d6056bcee249bce7304b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/80 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULARLuján, EduardoLuján, SaraIntroducción: La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado coronalmente. Materiales y método: Se trata de un ensayo clínico randomizado intergrupo, con pretest y postest múltiple, se conformaron 3 grupos: dos experimentales (1 y 2) que recibieron respectivamente la cefalexina y la terramicina; y un grupo control en el que se le aplicó ácido cítrico, como bioacondicionadores cementarios. Cada grupo estuvo constituido por 20 recesiones gingivales clase II de Miller, con indicación básica de colgajo desplazado coronalmente, los datos se evluaron mediante las pruebas Chi Cuadrado de Pearson y ANOVA. Resultados: No hubo diferencia estadística significativa en el efecto de la cefalexina, la terramicina y en el ácido cítrico en el nivel de cobertura radicular a los 30 días. El contraste ANOVA mostró en cambio, a los 60 días una diferencia estadística significativa, en el efecto de dichos bioacondicionadores en la ganancia de inserción. Conclusiones: El uso de bioacondicionares genera resultados significativos en el manejo de recesiones gingivales, siendo más afectivos a largo plazo.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/8010.35306/eoc.v2i1.80Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 16-202521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/80/62Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/802019-08-08T18:37:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
title |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
spellingShingle |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR Luján, Eduardo |
title_short |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
title_full |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
title_fullStr |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
title_full_unstemmed |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
title_sort |
EFICACIA DE BIOACONDICIONADORES CEMENTARIOS EN EL NIVEL DE COBERTURA E INSERCIÓN RADICULAR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján, Eduardo Luján, Sara |
author |
Luján, Eduardo |
author_facet |
Luján, Eduardo Luján, Sara |
author_role |
author |
author2 |
Luján, Sara |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Introducción: La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado coronalmente. Materiales y método: Se trata de un ensayo clínico randomizado intergrupo, con pretest y postest múltiple, se conformaron 3 grupos: dos experimentales (1 y 2) que recibieron respectivamente la cefalexina y la terramicina; y un grupo control en el que se le aplicó ácido cítrico, como bioacondicionadores cementarios. Cada grupo estuvo constituido por 20 recesiones gingivales clase II de Miller, con indicación básica de colgajo desplazado coronalmente, los datos se evluaron mediante las pruebas Chi Cuadrado de Pearson y ANOVA. Resultados: No hubo diferencia estadística significativa en el efecto de la cefalexina, la terramicina y en el ácido cítrico en el nivel de cobertura radicular a los 30 días. El contraste ANOVA mostró en cambio, a los 60 días una diferencia estadística significativa, en el efecto de dichos bioacondicionadores en la ganancia de inserción. Conclusiones: El uso de bioacondicionares genera resultados significativos en el manejo de recesiones gingivales, siendo más afectivos a largo plazo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/80 10.35306/eoc.v2i1.80 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/80 |
identifier_str_mv |
10.35306/eoc.v2i1.80 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/80/62 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Evidencias en Odontología Clínica http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez |
dc.source.none.fl_str_mv |
Evidencias en Odontología Clínica; Vol 2, No 1 (2016): Enero - Junio; 16-20 2521-2087 2413-7960 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843437109638070272 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).