Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Luján, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado coronalmente. Materiales y método: Se trata de un ensayo clínico randomizado intergrupo, con pretest y postest múltiple, se conformaron 3 grupos: dos experimentales (1 y 2) que recibieron respectivamente la cefalexina y la terramicina; y un grupo con trol en el que se le aplicó ácido cítrico, como bioacondicionadores cementarios. Cada grupo estuvo constituido por 20 recesiones gingivales clase II de Miller, con indicación básica de colgajo desplazado coronalmente, los datos se evluaron mediante las pruebas Chi Cuadrado de Pearson y ANOVA. Resultados: No hubo diferencia estadística...
2
artículo
Objetivos: Comparar la recesión clase II de Miller en el post test entre el tratamiento combinado de injerto libre de tejido conectivo y la técnica de Allen con el injerto libre de tejido conectivo. Material y métodos: Para lo cual se conformaron dos grupos de estudio, uno experimental y otro control, en los cuales se midieron y evaluaron las recesiones, el tamaño de los grupos se determinaron mediante formula y la asignación de las unidades de estudio a los grupos fue intencional. Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas y la estadística inferencial a través del chi2, igualmente se utilizó ANOVA para medidas repetidas y para la comparación final de los postest se utilizó T de muestras independientes. Resultados: Se encontró diferencia estadística significativa en las medidas de la recesi...
3
artículo
Introducción: La presente investigación tuvo por objeto determinar la eficacia de la cefalexina, la terramicina y del ácido cítrico como bioacondicionadores en los niveles de cobertura radicular y de inserción en pacientes con recesión gingival clase II de Miller intervenidos a colgajo desplazado coronalmente. Materiales y método: Se trata de un ensayo clínico randomizado intergrupo, con pretest y postest múltiple, se conformaron 3 grupos: dos experimentales (1 y 2) que recibieron respectivamente la cefalexina y la terramicina; y un grupo control en el que se le aplicó ácido cítrico, como bioacondicionadores cementarios. Cada grupo estuvo constituido por 20 recesiones gingivales clase II de Miller, con indicación básica de colgajo desplazado coronalmente, los datos se evluaron mediante las pruebas Chi Cuadrado de Pearson y ANOVA. Resultados: No hubo diferencia estadística...
4
artículo
Objetivos: Comparar la recesión clase II de Miller en el post test entre el tratamiento combinado de injerto libre de tejido conectivo y la técnica de Allen con el injerto libre de tejido conectivo. Material y métodos: Para lo cual se conformaron dos grupos de estudio, uno experimental y otro control, en los cuales se midieron y evaluaron las recesiones, el tamaño de los grupos se determinaron mediante formula y la asignación de las unidades de estudio a los grupos fue intencional. Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas y la estadística inferencial a través del chi2, igualmente se utilizó ANOVA para medidas repetidas y para la comparación nal de los postest se utilizó T de muestras independientes. Resultados: Se encontró diferencia estadística signicativa en las medidas de la reces...
5
tesis de maestría
Actualmente, el personal militar de la fuerza aérea, al ingresar a un proceso, ya sea de amparo o contencioso administrativo, cuya duración no tiene plazos, por los motivos, de todos conocidos, recarga innecesaria a las labores judiciales, un exceso de procesos incoados que muchas veces no se resuelven, exagerada duración de los procesos, agrava la situación de los justiciables. A esto hay que considerar el tiempo que lleva el proceso contencioso administrativo, generado por las acciones dilatorias de las partes y la problemática de la carga procesal en la judicatura. Todo ello vulnera el proyecto de vida de los miembros del personal militar, de la fuerza aérea del Perú, como señala el contexto de esta institución, nuestra línea de tiempo, nuestra existencia, no es una simple secuencia de días sin objetivos ni dirección, nosotros tenemos metas, logros, aspiraciones de diversa...
6
This project encompasses a study to determine if depression is an associated factor for benign paroxysmal positional vertigo in patients at the Víctor Lazarte Echegaray Hospital; through an analytical, observational, retrospective study of cases and controls; The population will be made up of patients treated by the Outpatient Otorhinolaryngology Clinics of the Víctor Lazarte Echegaray Hospital during the 2016-2019 period and who meet the following selection criteria; Since the study corresponded to a case-control design, the Odss Ratio (OR) will be obtained for depression in terms of its association with the appearance of benign paroxysmal positional vertigo. The 95% confidence interval of the corresponding statistician was calculated.
7
tesis de grado
El objetivo principal de este estudio consistió en determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E.P. “Cesar Vallejo” del distrito de Florencia de Mora, Región La Libertad, año 2015. Este estudio fue cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo de diseño transversal y observacional. Se realizó el trabajo con una muestra poblacional en 40 estudiantes del quinto año de educación secundaria y se les aplicó un instrumento basado en 10 preguntas para la obtención de resultados. Se dividió el nivel de conocimiento sobre salud bucal en nivel de conocimiento sobre medidas preventivas y conocimiento sobre enfermedades bucales. La división de los resultados comprendió 3 niveles: bajo, regular y alto. Encontrándose que el nivel de conocimiento sobre salud bucal de dicha población fue predominantemente alto ...
8
tesis de grado
Determinar si el recuento de eosinófilos tiene valor como factor predictor de mortalidad en pacientes con peritonitis bacteriana secundaria generalizada en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Estudio de pruebas diagnósticas, retrospectivo, observacional, en 121 pacientes con peritonitis secundaria generalizada. Se calcularon la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, negativo. Se aplicó el test de chi cuadrado y se determinó el área bajo la curva para el valor del recuento de eosinófilos Resultados: El promedio de edad, tiempo de enfermedad, creatinina sérica y leucocitos en sangre fueron significativamente superior en los pacientes con peritonitis bacteriana secundaria generalizada fallecidos en comparación con los sobrevivientes (p<0.05). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, negativo del recuento de eosinófilos en la predi...
9
tesis de maestría
Estudia los factores de riesgo asociados al recién nacido pretérmino en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2016. La mayoría de las causas de recién nacido pretérmino son de origen desconocido y espontánea, pero existen múltiples factores que sumados aumentan el riesgo de tener un recién nacido prematuro, entre los cuales tenemos factores socioeconómicos, culturales, de origen biológico en la madre, factores obstétricos como principales causas. Conocer los principales factores asociados al recién nacido pretérmino, es de suma importancia, y más aún en la realidad de nuestro país, ya que mucho de estos factores asociados son en gran medida manejables para así disminuir el riesgo de estos nacimientos, mejorando así la salud materno neonatal y evitándolos, ya que si se dan, existe alta probabilidad de que este tenga problemas a corto, mediano y largo plazo con impacto...