Combinación del Injerto Libre de Tejido Conectivo y la Técnica de Allen en el Tratamiento de la Recesión Gingival
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar la recesión clase II de Miller en el post test entre el tratamiento combinado de injerto libre de tejido conectivo y la técnica de Allen con el injerto libre de tejido conectivo. Material y métodos: Para lo cual se conformaron dos grupos de estudio, uno experimental y otro contro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injerto, injerto libre de tejido conectivo, técnica de Allen |
Sumario: | Objetivos: Comparar la recesión clase II de Miller en el post test entre el tratamiento combinado de injerto libre de tejido conectivo y la técnica de Allen con el injerto libre de tejido conectivo. Material y métodos: Para lo cual se conformaron dos grupos de estudio, uno experimental y otro control, en los cuales se midieron y evaluaron las recesiones, el tamaño de los grupos se determinaron mediante formula y la asignación de las unidades de estudio a los grupos fue intencional. Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas y la estadística inferencial a través del chi2, igualmente se utilizó ANOVA para medidas repetidas y para la comparación final de los postest se utilizó T de muestras independientes. Resultados: Se encontró diferencia estadística significativa en las medidas de la recesión vertical entre los últimos pos test de ambos grupos experimental y control. Conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna donde se refiere a que exista diferencia en la recesión gingival clase II de Miller entre el grupo experimental y control en pacientes de consulta privada, con una significancia de 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).