Injerto gingival desepitelizado versus injerto de tejido conectivo subepitelial en el tratamiento de las recesiones gingivales: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto del injerto gingival libre desepitelizado (IGLD) en comparación con el injerto de tejido conectivo subepitelial (ITCS) para el tratamiento de la recesión gingival (RG) clase I y II de Miller o tipo I de Cairo. Métodos: Una búsqueda en cinco b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ignacio Tejedo, Joyce Rebeca, Cruzado Jara, Rebeca Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3762
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recesión gingival
Colgajo de reposición coronal
Técnicas de túnel
Injerto gingival desepitelizado
Injerto de tejido conectivo subepitelial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó el efecto del injerto gingival libre desepitelizado (IGLD) en comparación con el injerto de tejido conectivo subepitelial (ITCS) para el tratamiento de la recesión gingival (RG) clase I y II de Miller o tipo I de Cairo. Métodos: Una búsqueda en cinco bases de datos fue realizada hasta junio de 2024 para incluir ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que compararan los efectos clínicos del IGLD con el ITCS en el tratamiento de la RG. Un modelo de efectos aleatorios de diferencias de medias fue utilizado para determinar la reducción de la RG, la ganancia en el ancho del tejido queratinizado (ATQ), la ganancia en la espesura gingival (EG), la ganancia en el nivel de inserción clínica (NIC) y la reducción de la profundidad al sondaje (PS). La razón de riesgo a los 6 y 12 meses fue empleada para el recubrimiento radicular completo (RRC). Resultados: En esta RS se incluyeron cinco ECAs que representaron 183 y 111 RG a los 6 y 12 meses. El metaanálisis no mostró diferencias estadísticamente significativas en la reducción de la RG, ganancia de ATQ, ganancia de EG, RRC, ganancia del NIC y reducción de PS entre los grupos a los 6 y 12 meses. Conclusiones: El IGLD mostró resultados clínicos similares al ITCS en el tratamiento de la RG a los 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).