Comparación entre la técnica vista y el colgajo desplazado coronalmente, en combinación con injerto de tejido conjuntivo subepitelial en pacientes con diagnóstico de recesiones gingivales múltiples
Descripción del Articulo
Introducción: La recesión gingival es una condición clínica definida como la migración apical del margen gingival que genera la exposición de la superficie radicular. En la actualidad tenemos diversas técnicas quirúrgicas que se han descrito, por ello los clínicos buscan cirugías mínimamente invasiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recesión Gingival Cirugía Mucogingival Cobertura Radicular Técnica Vista Colgajo Desplazado Cornal Injerto de Tejido Conectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La recesión gingival es una condición clínica definida como la migración apical del margen gingival que genera la exposición de la superficie radicular. En la actualidad tenemos diversas técnicas quirúrgicas que se han descrito, por ello los clínicos buscan cirugías mínimamente invasivas donde exista menor incomodidad del paciente, pero que tengan las ventajas de preservar la irrigación y conservar las papilas. Compararemos dos técnicas quirúrgicas para poder determinar con cuál se obtiene mejores resultados para el tratamiento de recesiones gingivales. Objetivo: Comparar la técnica VISTA y la técnica de colgajo desplazado coronalmente, en combinación con injerto de TCSE, en pacientes con diagnóstico de recesiones gingivales múltiples e indicación para tratamiento quirúrgico, que acuden al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del servicio de Periodoncia e Implantes, durante los meses de agosto a diciembre del año 2024. Materiales y métodos: Treinta y cuatro pacientes (34 pacientes) con diagnóstico recesiones gingivales múltiples serán intervenidos quirúrgicamente con dos procedimientos: técnica VISTA y la técnica de colgajo desplazado coronalmente, en combinación con injerto de TCSE. Los resultados se analizarán a los 6 meses de la cirugía e incluirá la evaluación de cobertura radicular completa (CRC), cobertura radicular media (MRC), cambios en la profundidad de la recesión (RD) y el ancho del tejido queratinizado (KT). Conclusiones: Se concluye que, los resultados permitirán establecer el porcentaje de cobertura radicular y el aumento de tejido queratinizado, de dos técnicas quirúrgicas, para así poder determinar cuál es la ideal al realizar la cobertura radicular en pacientes con recesiones gingivales múltiples. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).