FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo que inciden en la contaminación ambiental y el nivel de educación sanitaria impartida por estudiantes de enfermería en el Sur del Perú: Puno y Juliaca 2018. Material y métodos: Estudio de tipo causal correlacional, cuya población fue de 556 000 habitantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Abarca, Amalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/601
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/601
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_09e112f4d3b5865b138e03db9861a421
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/601
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018Pérez Abarca, AmaliaObjetivos: Determinar los factores de riesgo que inciden en la contaminación ambiental y el nivel de educación sanitaria impartida por estudiantes de enfermería en el Sur del Perú: Puno y Juliaca 2018. Material y métodos: Estudio de tipo causal correlacional, cuya población fue de 556 000 habitantes, de los cuales se tomó una muestra de 384 habitantes, a los que se les aplicó el instrumento cuestionario. Resultados: El nivel de educación sanitaria impartida por los estudiantes de enfermería según el tipo de residuo desechados con más frecuencia, se observa que los pobladores que recibieron mucha educación sanitaria el mayor porcentaje de 74,07% contaminan el ambiente con papeles, a diferencia de los pobladores que no recibieron ninguna educación sanitaria el 65,00% de porcentaje más alto en este grupo contaminan con residuos de plásticos y con el 22,50% con vidrio; así como, grado de contaminación del aire según el factor de riesgo de generadores de humo en la atmosfera del aire de las ciudades de Puno y Juliaca, el mayor porcentaje en donde existe demasiada contaminación del aire siendo el 54,55% generado por los autos, seguido del 23,32% por la quema de basura y el 22,13% generado por el humo de las pollerías.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/60110.35306/rev. cien. univ..v18i1.601Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/601/528Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6012019-02-27T02:03:32Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
title FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
spellingShingle FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
Pérez Abarca, Amalia
title_short FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
title_full FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
title_fullStr FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
title_full_unstemmed FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
title_sort FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, Y EL NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA IMPARTIDA POR ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL SUR DEL PERÚ: PUNO Y JULIACA 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Abarca, Amalia
author Pérez Abarca, Amalia
author_facet Pérez Abarca, Amalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivos: Determinar los factores de riesgo que inciden en la contaminación ambiental y el nivel de educación sanitaria impartida por estudiantes de enfermería en el Sur del Perú: Puno y Juliaca 2018. Material y métodos: Estudio de tipo causal correlacional, cuya población fue de 556 000 habitantes, de los cuales se tomó una muestra de 384 habitantes, a los que se les aplicó el instrumento cuestionario. Resultados: El nivel de educación sanitaria impartida por los estudiantes de enfermería según el tipo de residuo desechados con más frecuencia, se observa que los pobladores que recibieron mucha educación sanitaria el mayor porcentaje de 74,07% contaminan el ambiente con papeles, a diferencia de los pobladores que no recibieron ninguna educación sanitaria el 65,00% de porcentaje más alto en este grupo contaminan con residuos de plásticos y con el 22,50% con vidrio; así como, grado de contaminación del aire según el factor de riesgo de generadores de humo en la atmosfera del aire de las ciudades de Puno y Juliaca, el mayor porcentaje en donde existe demasiada contaminación del aire siendo el 54,55% generado por los autos, seguido del 23,32% por la quema de basura y el 22,13% generado por el humo de las pollerías.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/601
10.35306/rev. cien. univ..v18i1.601
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/601
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i1.601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/601/528
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 1 (2018): Enero - Junio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705299097714688
score 13.289427
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).