Factores de Riesgo que Inciden en la Contaminación Ambiental, y el Nivel de Educación Sanitaria Impartida por Estudiantes de Enfermería en el Sur del Perú: puno y Juliaca 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo que inciden en la contaminación ambiental y el nivel de educación sanitaria impartida por estudiantes de enfermería en el Sur del Perú: Puno y Juliaca 2018. Material y métodos: Estudio de tipo causal correlacional, cuya población fue de 556 000 habitantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Abarca, Amalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3054
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo, contaminación ambiental
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores de riesgo que inciden en la contaminación ambiental y el nivel de educación sanitaria impartida por estudiantes de enfermería en el Sur del Perú: Puno y Juliaca 2018. Material y métodos: Estudio de tipo causal correlacional, cuya población fue de 556 000 habitantes, de los cuales se tomó una muestra de 384 habitantes, a los que se les aplicó el instrumento cuestionario. Resultados: El nivel de educación sanitaria impartida por los estudiantes de enfermería según el tipo de residuo desechados con más frecuencia, se observa que los pobladores que recibieron mucha educación sanitaria el mayor porcentaje de 74,07% contaminan el ambiente con papeles, a diferencia de los pobladores que no recibieron ninguna educación sanitaria el 65,00% de porcentaje más alto en este grupo contaminan con residuos de plásticos y con el 22,50% con vidrio; así como, grado de contaminación del aire según el factor de riesgo de generadores de humo en la atmosfera del aire de las ciudades de Puno y Juliaca, el mayor porcentaje en donde existe demasiada contaminación del aire siendo el 54,55% generado por los autos, seguido del 23,32% por la quema de basura y el 22,13% generado por el humo de las pollerías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).