Patrimonio religioso una lectura legal
Descripción del Articulo
La Iglesia Católica es el mayor poseedor y propietario de bienes culturales integrantes del patrimonio cultural de la nación. Ello implica un gran reto y responsabilidad puesto que la ley peruana impone diversas obligaciones a la posesión y al uso de dichos bienes, así como severas sanciones. lQué e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Turismo y Patrimonio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/127 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio religioso Patrimonio cultural |
id |
REVTP_4d5abf945e527eca2dd4a1aee71d5505 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/127 |
network_acronym_str |
REVTP |
network_name_str |
Turismo y Patrimonio |
repository_id_str |
|
spelling |
Patrimonio religioso una lectura legalPuente Brunke, Juan Pablo de laPatrimonio religiosoPatrimonio culturalLa Iglesia Católica es el mayor poseedor y propietario de bienes culturales integrantes del patrimonio cultural de la nación. Ello implica un gran reto y responsabilidad puesto que la ley peruana impone diversas obligaciones a la posesión y al uso de dichos bienes, así como severas sanciones. lQué entiende la ley peruana por patrimonio cultural de la nación? Cómo se formula su protección y cuáles son sus consecuencias prácticas? A continuación nos acercaremos al patrimonio cultural de la nación, y en especial al patrimonio religioso, desde la óptica de la ciencia del Derecho; aprovechando la reciente aprobación de la nueva Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296. Universidad de San Martín de Porres2018-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/12710.24265/turpatrim.2005.n5.03Turismo y Patrimonio; No 5 (2005): Turismo y Patrimonio; 37-50Turismo y Patrimonio; Núm. 5 (2005): Turismo y Patrimonio; 37-502313-853X1680-9556reponame:Turismo y Patrimonioinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttp://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127/108info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/1272021-01-03T03:40:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio religioso una lectura legal |
title |
Patrimonio religioso una lectura legal |
spellingShingle |
Patrimonio religioso una lectura legal Puente Brunke, Juan Pablo de la Patrimonio religioso Patrimonio cultural |
title_short |
Patrimonio religioso una lectura legal |
title_full |
Patrimonio religioso una lectura legal |
title_fullStr |
Patrimonio religioso una lectura legal |
title_full_unstemmed |
Patrimonio religioso una lectura legal |
title_sort |
Patrimonio religioso una lectura legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puente Brunke, Juan Pablo de la |
author |
Puente Brunke, Juan Pablo de la |
author_facet |
Puente Brunke, Juan Pablo de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio religioso Patrimonio cultural |
topic |
Patrimonio religioso Patrimonio cultural |
description |
La Iglesia Católica es el mayor poseedor y propietario de bienes culturales integrantes del patrimonio cultural de la nación. Ello implica un gran reto y responsabilidad puesto que la ley peruana impone diversas obligaciones a la posesión y al uso de dichos bienes, así como severas sanciones. lQué entiende la ley peruana por patrimonio cultural de la nación? Cómo se formula su protección y cuáles son sus consecuencias prácticas? A continuación nos acercaremos al patrimonio cultural de la nación, y en especial al patrimonio religioso, desde la óptica de la ciencia del Derecho; aprovechando la reciente aprobación de la nueva Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127 10.24265/turpatrim.2005.n5.03 |
url |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127 |
identifier_str_mv |
10.24265/turpatrim.2005.n5.03 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127/108 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.source.none.fl_str_mv |
Turismo y Patrimonio; No 5 (2005): Turismo y Patrimonio; 37-50 Turismo y Patrimonio; Núm. 5 (2005): Turismo y Patrimonio; 37-50 2313-853X 1680-9556 reponame:Turismo y Patrimonio instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Turismo y Patrimonio |
collection |
Turismo y Patrimonio |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842458176085032960 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).