Patrimonio religioso una lectura legal

Descripción del Articulo

La Iglesia Católica es el mayor poseedor y propietario de bienes culturales integrantes del patrimonio cultural de la nación. Ello implica un gran reto y responsabilidad puesto que la ley peruana impone diversas obligaciones a la posesión y al uso de dichos bienes, así como severas sanciones. lQué e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Brunke, Juan Pablo de la
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revista USMP - Turismo y Patrimonio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistaturismoypatrimonio.com:article/127
Enlace del recurso:http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio religioso
Patrimonio cultural
Descripción
Sumario:La Iglesia Católica es el mayor poseedor y propietario de bienes culturales integrantes del patrimonio cultural de la nación. Ello implica un gran reto y responsabilidad puesto que la ley peruana impone diversas obligaciones a la posesión y al uso de dichos bienes, así como severas sanciones. lQué entiende la ley peruana por patrimonio cultural de la nación? Cómo se formula su protección y cuáles son sus consecuencias prácticas? A continuación nos acercaremos al patrimonio cultural de la nación, y en especial al patrimonio religioso, desde la óptica de la ciencia del Derecho; aprovechando la reciente aprobación de la nueva Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).