Exportación Completada — 

Pulpotomías en Dientes Deciduos con MTA: Reporte de caso

Descripción del Articulo

La terapia pulpar en dientes deciduos es un procedimiento que acarrea muchas controversias en la Odontología pediátrica, especialmente si se trata de una pulpa dental viva; ya que el formocresol ha sido en los últimos 70 años el material más utilizado para tratamientos de pulpotomias. A pesar de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro-Betetta, Rossmary, Hinostroza-Izaguirre, María Cristina, Mungi-Castañeda, Sabina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/56
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpotomía
MTA
RPD
Descripción
Sumario:La terapia pulpar en dientes deciduos es un procedimiento que acarrea muchas controversias en la Odontología pediátrica, especialmente si se trata de una pulpa dental viva; ya que el formocresol ha sido en los últimos 70 años el material más utilizado para tratamientos de pulpotomias. A pesar de los buenos resultados clínicos y radiográficos que encontramos con el formocresol; es un tema de discusión la toxicidad y el potencial mutagénico de este material. Por lo tanto, la introducción de biomateriales en tratamientos pulpares como el MTA; que es un material totalmente biocompatible y con una alta tasa de éxito en tratamientos pulpares con pulpa vital, se debe tomar en cuenta para futuros protocolos. Muchos estudios demuestran que tiene mejor rendimiento que el formocresol, hidróxido de calcio y sulfato férrico. Por todas estas cualidades el MTA puede ser el agente preferido en el futuro. El presente estudio muestra reportes de casos de tratamientos pulpares con MTA en pacientes que son atendidos en el servicio de odontopediatría de la Clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).