1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de concordancia en el diagnóstico de caries dental evaluada con los índices OMS e ICDAS II en pacientes con discapacidad visual. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo, comparativo y transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia, conformada por 1418 dientes deciduos y permanentes de alumnos entre las edades de 3 a 17 años que cumplieron los criterios de selección. Se utilizaron los índices OMS e ICDAS II para el diagnóstico de lesiones de caries dental. Los datos fueron analizados mediante frecuencias y la prueba Kappa para determinar el nivel de concordancia. Resultados: La prevalencia de caries dental según índice OMS fue del 86% y según ICDAS II fue del 87,7%. La frecuencia de lesiones de caries dental de acuerdo con el número de dientes evaluados según índice OMS fue del 17,4% y según ICDAS II fue del 24,5%. El valo...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La hipomineralización del incisivo molar (HIM) es un defecto cualitativo del esmalte dental que afecta a los primeros molares permanentes y, a menudo, en asociación con los incisivos permanentes. Con respecto a su etiología, algunos factores pueden estar asociados a su desarrollo, tales como complicaciones prenatales, perinatales y posnatales, y actualmente se considera la predisposición genética. El control genético del desarrollo dental representa una serie compleja de eventos y las mutaciones ocasionales en los genes que codifican las proteínas del esmalte pueden causar alteraciones que afectan las vías moleculares, es por ello que la amelogénesis está bajo un control genético estricto. Actualmente, existe poca evidencia sobre la influencia de las variaciones genéticas en los genes que codifican las proteínas de la matriz del esmalte en la aparición de defectos del esmal...
3
artículo
In recent years, aesthetic alternatives to preformed metal crowns have been developed due to the high demand on the part of parents to provide their children with restorations that give natural appearance to deciduous teeth. The present study describes the cases of 3 preschool children whose pieces were rehabilitated with zirconia crowns. They were followed up in the short term, where the evaluation of the gingival index (GI), plaque index (PI), marginal adaptation (AM) and IHOS, for the evaluation of gingival health and oral hygiene was considered. It was found that the preformed zirconia crowns allowed the recovery and preservation of the health of the gingival tissues of the children evaluated.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La terapia pulpar en dientes deciduos es un procedimiento que acarrea muchas controversias en la Odontología pediátrica, especialmente si se trata de una pulpa dental viva; ya que el formocresol ha sido en los últimos 70 años el material más utilizado para tratamientos de pulpotomias. A pesar de los buenos resultados clínicos y radiográficos que encontramos con el formocresol; es un tema de discusión la toxicidad y el potencial mutagénico de este material. Por lo tanto, la introducción de biomateriales en tratamientos pulpares como el MTA; que es un material totalmente biocompatible y con una alta tasa de éxito en tratamientos pulpares con pulpa vital, se debe tomar en cuenta para futuros protocolos. Muchos estudios demuestran que tiene mejor rendimiento que el formocresol, hidróxido de calcio y sulfato férrico. Por todas estas cualidades el MTA puede ser el agente preferido...
5
artículo
In recent years, aesthetic alternatives to preformed metal crowns have been developed due to the high demand on the part of parents to provide their children with restorations that give natural appearance to deciduous teeth. The present study describes the cases of 3 preschool children whose pieces were rehabilitated with zirconia crowns. They were followed up in the short term, where the evaluation of the gingival index (GI), plaque index (PI), marginal adaptation (AM) and IHOS, for the evaluation of gingival health and oral hygiene was considered. It was found that the preformed zirconia crowns allowed the recovery and preservation of the health of the gingival tissues of the children evaluated.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La terapia pulpar en dientes deciduos es un procedimiento que acarrea muchas controversias en la Odontología pediátrica, especialmente si se trata de una pulpa dental viva; ya que el formocresol ha sido en los últimos 70 años el material más utilizado para tratamientos de pulpotomias. A pesar de los buenos resultados clínicos y radiográficos que encontramos con el formocresol; es un tema de discusión la toxicidad y el potencial mutagénico de este material. Por lo tanto, la introducción de biomateriales en tratamientos pulpares como el MTA; que es un material totalmente biocompatible y con una alta tasa de éxito en tratamientos pulpares con pulpa vital, se debe tomar en cuenta para futuros protocolos. Muchos estudios demuestran que tiene mejor rendimiento que el formocresol, hidróxido de calcio y sulfato férrico. Por todas estas cualidades el MTA puede ser el agente preferido...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
For decades, stainless steel crowns have been considered the easiest and most durable restoration. However, due to the poor aesthetics they offer, these crowns are no longer acceptable to patients and/ or their parents. Currently, use of crowns as a rehabilitative treatment is common and the pediatric dentist requires practical knowledge, which is why innovative aesthetic alternatives such as zirconia crowns have emerged. For this reason, the objective of this article is to offer a clinical guide to the management of zirconia crowns in the anterior and posterior regions of deciduous dentition.