Apps, mHealth y telemedicina: beneficios, peligros, paradigmas y nuevas fronteras en medicina

Descripción del Articulo

El uso de la tecnología móvil en el campo la de salud tiene el potencial de transformar las prestaciones de servicio de salud en niveles insospechados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la denomina 'sanidad móvil' y la define como “la práctica de la medicina y la prestación de serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso-Andrade, Aland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/473
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
mHealth
Apps
Tecnología móvil
Descripción
Sumario:El uso de la tecnología móvil en el campo la de salud tiene el potencial de transformar las prestaciones de servicio de salud en niveles insospechados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la denomina 'sanidad móvil' y la define como “la práctica de la medicina y la prestación de servicios sanitarios mediante dispositivos móviles, como teléfonos móviles, dispositivos de seguimiento de pacientes, asistentes digitalespersonales (PDA, en sus siglas en inglés) y otros dispositivos inalámbricos''.1 La abreviatura de 'salud móvil' es mHealth, un término que se utiliza para referirse a la práctica de la medicina y a la salud pública con el apoyo de dispositivos móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).