Impacto de la implementación del aplicativo mHealth en el monitoreo de pacientes con ansiedad de un centro de salud mental, Ica, 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día, el creciente aumento de la presencia tecnológica en los sectores del ser humano es evidente, dado que se utilizan para realizar dichas prácticas, es muy eficiente y eficaz, incluso en ocasiones mejora esos procesos. Bastantes sectores han optado por la utilización de TIC, mHealth es un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Bautista, Jeffershon Jesus, Marquez Vilela, Jean Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33711
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aplicaciones para móviles
Pacientes
Ansiedad
Tecnología de la información
Tecnología de las comunicaciones
mHealth
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el creciente aumento de la presencia tecnológica en los sectores del ser humano es evidente, dado que se utilizan para realizar dichas prácticas, es muy eficiente y eficaz, incluso en ocasiones mejora esos procesos. Bastantes sectores han optado por la utilización de TIC, mHealth es un ejemplo de esto aplicando tecnologías móviles al sector público. En esta investigación se buscará implementar un aplicativo mHealth para determinar el impacto que se tiene en el monitoreo de pacientes con ansiedad. Para este propósito se ha desarrollado un prototipo que cumplirá dichas funciones el cual tuvo como resultado un aumento en la conformidad del tratamiento en los pacientes. Esta tesis es de tipo cuantitativa preexperimental, cuya muestra será de tipo poblacional. En conclusión, podemos observar que la aplicación de mHealth si puede ayudar de manera positiva a mejorar notablemente el monitoreo de los pacientes con ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).