Aceptación tecnológica de aplicaciones móviles para el servicio de salud a domicilio

Descripción del Articulo

El aumento en la población y con ello la mayor demanda de servicios de salud primarios será un aspecto clave para la sostenibilidad de los países. Una solución que hace eco desde hace algunos años es el llamado mhealth cuyos avances en tecnología móvil impulsan cambios profundos en la industria de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Auqui, Jairo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Technology acceptance models
Mhealth
Home medical service
Home health mobile app
UTAUT2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El aumento en la población y con ello la mayor demanda de servicios de salud primarios será un aspecto clave para la sostenibilidad de los países. Una solución que hace eco desde hace algunos años es el llamado mhealth cuyos avances en tecnología móvil impulsan cambios profundos en la industria de la salud. Dentro de este contexto, las aplicaciones móviles tienen un gran potencial para mejorar la accebilidad y mejorar la calidad de los servicios de salud especialmente relacionadas con la salud a domicilio que permitirán descongestionar los ya saturados sistemas de salud en diversos países. A pesar de ello, poco se conoce sobre cómo lograr la adopción efectiva de estas por parte de potenciales usuarios. Por tanto, comprender los factores que se relacionen de forma positiva con la intención de uso de las aplicaciones móviles de salud a domicilio es esencial para el éxito de los futuros servicios de salud móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).