Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú
Descripción del Articulo
Las betalactamasas que poseen una actividad decarbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/214 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Klebsiella pneumoniae carbapenemasas KPC multirresistencia |
| id |
REVSPMI_7c51a90dfd84853db46afed8d880fa60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/214 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en PerúVelásquez, JorgeHernández, Rosa Pamo, Oscar Candiotti, Mario Pinedo, Yvett Sacsaquispe, Rosa Suárez, LeslyFernández , Nathaly Klebsiella pneumoniaecarbapenemasasKPCmultirresistenciaLas betalactamasas que poseen una actividad decarbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa de tipo KPC, descrita inicialmente en EEUU y que posee en la actualidad una difusión mundial, ha sido detectada por primera vez en un hospital del Perú. Este hallazgo se ha realizado en el hemocultivo positivo a K. pneumoniae de una paciente diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), en hemodiálisis y tratada con diversas asociaciones de antibióticos (que incluyeron carbapenemes), debido a las infecciones nosocomiales que adquirió durante su hospitalización (infección urinaria, neumonía y sepsis). El hallazgo fue confirmado en el Instituto Nacional de Salud mediante pruebas fenotípicas y moleculares.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 192-196Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 192-1961609-71731681-972110.36393/spmi.v26i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214/275info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2142021-11-13T22:30:35Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| title |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| spellingShingle |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú Velásquez, Jorge Klebsiella pneumoniae carbapenemasas KPC multirresistencia |
| title_short |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| title_full |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| title_fullStr |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| title_full_unstemmed |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| title_sort |
Klebsiella pneumoniae resistente a los carbapenemes. Primer caso de carbapenemasa tipo KPC en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Velásquez, Jorge Hernández, Rosa Pamo, Oscar Candiotti, Mario Pinedo, Yvett Sacsaquispe, Rosa Suárez, Lesly Fernández , Nathaly |
| author |
Velásquez, Jorge |
| author_facet |
Velásquez, Jorge Hernández, Rosa Pamo, Oscar Candiotti, Mario Pinedo, Yvett Sacsaquispe, Rosa Suárez, Lesly Fernández , Nathaly |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Rosa Pamo, Oscar Candiotti, Mario Pinedo, Yvett Sacsaquispe, Rosa Suárez, Lesly Fernández , Nathaly |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Klebsiella pneumoniae carbapenemasas KPC multirresistencia |
| topic |
Klebsiella pneumoniae carbapenemasas KPC multirresistencia |
| description |
Las betalactamasas que poseen una actividad decarbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa de tipo KPC, descrita inicialmente en EEUU y que posee en la actualidad una difusión mundial, ha sido detectada por primera vez en un hospital del Perú. Este hallazgo se ha realizado en el hemocultivo positivo a K. pneumoniae de una paciente diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), en hemodiálisis y tratada con diversas asociaciones de antibióticos (que incluyeron carbapenemes), debido a las infecciones nosocomiales que adquirió durante su hospitalización (infección urinaria, neumonía y sepsis). El hallazgo fue confirmado en el Instituto Nacional de Salud mediante pruebas fenotípicas y moleculares. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/214/275 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 192-196 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 192-196 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i4 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846973708930908160 |
| score |
12.689084 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).