Perfil epidemiológico de pacientes tamizados reactivos para VIH y hepatitis B que acuden al Hospital Vitarte, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones por VIH y hepatitis B son un problema de salud mundial, debido a la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico que generan. Frente a ello, la comunidad internacional propuso un plan de acción para evitar su propagación y erradicar el SIDA al 2030. Objetivo:&a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/134 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH Hepatitis B Perfil de salud |
Sumario: | Introducción: Las infecciones por VIH y hepatitis B son un problema de salud mundial, debido a la morbi-mortalidad y el impacto socioeconómico que generan. Frente a ello, la comunidad internacional propuso un plan de acción para evitar su propagación y erradicar el SIDA al 2030. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de pacientes tamizados reactivos para VIH y hepatitis B que acuden al Hospital Vitarte durante el 2018. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, realizado en el Hospital Vitarte mediante observación documental de 62 historias clínicas de pacientes tamizados con prueba rápida de VIH y hepatitis B reactiva, atendidos en el Consultorio de Consejería. Se evaluaron características sociodemográficas, comportamiento sexual y antecedentes personales. Para el análisis se empleó estadística descriptiva. Resultados: El 53.2% eran mujeres, su edad promedio fue 31 años y en varones 37 años, predominó la educación secundaria completa en ambos grupos con 42.4% y 55.2% respectivamente, el 57.6% de mujeres eran convivientes y el 62.1% de varones solteros. La edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue 17 años, el promedio de parejas sexuales en mujeres fue 2.4 y en varones 8.4, el 32.5% no usaron preservativo, 6.9% de varones era homosexual y 13.8% bisexual. El 19.4% eran gestantes, 8.1% puérperas, 6.5% postaborto. El 33.9% tenía antecedentes quirúrgicos, 40.3% bebía alcohol, 19.4% tenía tatuajes, 3.2% piercing, 11.3% consumió drogas o tuvo tuberculosis, 6.5% recibió transfusión sanguínea. El 61.3% dio reactivo a la prueba rápida de VIH y el 41.9 % reactivo para hepatitis B. Conclusiones: Los pacientes tamizados reactivos para VIH y hepatitis B tienen entre 30 a 59 años, con educación secundaria, estado civil conviviente, su primera relación sexual fue a los 17 años, con un promedio de 5 parejas sexuales, más del 30% no usaba preservativo, 9.7% era homosexual o bisexual, con antecedentes de consumo de alcohol, cirugías y tatuajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).